Tuxpan, Ver.- a anhelada suficiencia alimentaria está lejos aún y con el nuevo recorte al presupuesto para el campo en el ejercicio 2020 será peor todavía, advirtió Justino Mercado Hernández, presidente de la Asociación Ganadera Ejidal.
Refirió que los sectores productivos primarios, como la ganadería y la agricultura, resentirán la falta de estímulos y la producción iría a la baja, lo que generará un mayor incremento en los precios de los productos de la canasta básica.
“La canasta tiene ya un alza en este año del 40% y va para más. La falta de circulante, por la falta de inversión del gobierno y de los empresarios, trae cero crecimiento. Lo único que le interesa al gobierno es la compra del voto para el próximo año”, reprochó.
Mercado hizo alusión a que, hasta hace poco tiempo, durante estos días se comentaba sobre las previsiones que se deben tomar para la llamada cuesta de enero, sin embargo hizo notar que esta ya ha sido permanente. “No hemos salido de ella”, expresó.
La federación pretende destinar un presupuesto de 46 mil 253 millones de pesos al campo para el 2020, cantidad insuficiente para estimular la producción y se tendrá que importar alimentos, lo que dará como consecuencia un alza en la canasta básica estimada en otro 35% o más, advirtieron esta semana representantes del sector agropecuario.
Ante la iniciativa, legisladores de oposición al partido gobernante han hecho la propuesta de que el presupuesto se incremente a 83 mil millones de pesos, pero tienen solamente hasta el día 15 de este mes para lograrlo.
En el gobierno federal “ya tumbaron el 60% de lo ya recortado en el año 2018”, reiteró Justino Mercado, quien dijo advertir que “la falta de los medios para alimentar a la familia puede provocar primero descontento y con esto manifestaciones. Es preocupante”, concluyó.