El sábado, continuaban las filas de automovilistas de hasta 3 km de largo en puntos de la frontera con Estados Unidos, tras el apagón digital que afectó a 8.5 millones de dispositivos Windows en todo el mundo, según informó Microsoft debido a una actualización defectuosa de CrowdStrike. Aunque este incidente representó menos del 1% de todas las máquinas con su sistema operativo, los impactos económicos y sociales fueron significativos, especialmente en sectores críticos como aerolíneas, bancos, hospitales y medios de comunicación.
La interrupción tecnológica más grande registrada afectó también los sistemas de inspección en las fronteras, causando demoras prolongadas. Microsoft subrayó la importancia de priorizar la seguridad y la recuperación ante desastres en el ecosistema tecnológico global, mientras trabaja junto a CrowdStrike para implementar una solución escalable en su infraestructura Azure.
A pesar de que se reportó la resolución del apagón informático, el sábado por la mañana aún persistían largas filas de automovilistas en puntos fronterizos con Estados Unidos, con esperas de hasta cuatro horas. Las aerolíneas, que cancelaron miles de vuelos en cinco continentes, empezaron a restablecer gradualmente sus servicios. En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), se operó con normalidad, aunque se registraron demoras y cancelaciones, especialmente en Guadalajara y Monterrey, instando a los viajeros a llegar con suficiente antelación.
- WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
- Instagram: Laopinionpr
- X (antes Twitter) – @laopinionpr
- Facebook – @LaOpiniónPozaRica
- ¿Reporte y denuncia?
- Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana.
- ¡Por favor, háznoslo saber!
- – WhatsApp: 7822199402 <<< ¡click aquí! – Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡click aquí!