Extracto: Dejar al azar o restarle peso a la elección de nombre que le darás a tu tienda web no es buena idea.
Piénsalo, tu tienda será el sitio donde las personas se enamorarán de tu producto, podrás vender incluso si no tienes una tienda física y a través de ella serás tan cercano a tus consumidores como quieras.
Sin duda este tema merece que te lo tomes seriamente. Así que es momento de ver cuáles son los atajos que te llevarán a tomar una decisión correcta, pensada en la esencia de tu marca y comunicando el mensaje que más deseas: “esta tienda es única y tiene lo que buscas”.
Busca la originalidad
Un nombre creativo alejado a los de tu competencia e incluso a los de toda la web, lo hará único. Lo ideal es que incluyas alguna palabra clave de tu negocio y tu marca, para que los compradores lo asocien con el producto y se familiaricen con él rápidamente.
Por más que te encante cómo se llama otra tienda, resiste a la tentación y hazlo completamente distinto, así no se podrán confundir entre uno y otro. Lo que sí puedes hacer es “darte una idea” de cómo hacer tu propio nombre, pero jamás copiarlo parcial o completamente.
Haz que el nombre de tu e-commerce se relacione con su dominio
Ahora, es imposible que los nombres de las tiendas y sus dominios no se relacionen entre sí. Deben ser correspondientes (aunque no necesariamente iguales) para evitar que los usuarios de internet al ver la URL piensen que se vende ropa y al entrar vean que es una estética.
La ventaja de formular un nombre de tienda primero es que te será más fácil a la hora de comprar un dominio. Además, no podrás repetirlo si ya se encuentra en internet, así que hay menos probabilidad de error.
Si aún no sabes dónde comprar tu dominio web te recomendamos Webempresa, una empresa líder en alojamiento web y dominios.
Usa estos recursos para probar opciones
Usa las expresiones y frases comunes
Si tu negocio hace clic con expresiones como: “pica rico”, “el tamal le dijo a la olla”, “como agua para chocolate”, “remedios mágicos”, etc. puedes usarlas de forma creativa junto a alguna palabra clave de tu negocio.
Así provocarás el acercamiento de la gente por el simple hecho de ver una frase que comprenden perfectamente y usan en su vida diaria.
Genérico
Es verdad que te ahorras mucho tiempo cuando eliges simplemente “jabones para baño” y cierto, la ventaja es que das el mensaje preciso y la intención de venta, pero no tiene nada creativo ni diferenciador que ayude a distinguir tu tienda de otras.
La solución sería ocupar los nombres de tus productos además de palabras con estrategia comercial, como: “huele rico”, “aroma relajante”, o algo similar.
Tu nombre
Tal como lo han hecho los grandes diseñadores de ropa, los estilistas o abogados, el usar sus nombres propios es uno de los recursos más utilizados como parte de una estrategia de marketing para impulsar sus productos y servicios de una manera distinta: enfocándose en su marca personal.
¿Por qué es diferente? El mensaje es que tú eres lo que vendes y ahí es donde está el gran reto. Lo puedes combinar con alguna palabra que sea genérica de tu negocio y así potenciarlo si es que tu nombre es muy común.
Una frase que te conecte con tus posibles compradores
Probablemente sea una sola palabra, dos o una combinación de palabras con números. El incluir a tu población objetivo en el nombre de tu tienda, puede hacerlos sentir parte de tu marca, identificarse con ella e incluso preferirla en vez de otras.
La estrategia aquí es que a través de tus productos envíes el mensaje de que no solo cubren una necesidad, sino también que los entiendes, que los conoces y son lo más importante.
Nombre geográfico
Como estás en México, hay un sinfín de opciones que puedes usar para nombrar tu tienda, desde la zona donde estás, si es que es muy pintoresca, hasta palabras que reflejen la identidad de tu marca y a la vez de la localidad donde te encuentres.
No te compliques, entre más sencillo: mejor
Un nombre fácil de recordar es uno que cumple con las características de sencillez y poder al mismo tiempo. Simples palabras que dicen todo, harán que las personas ubiquen tu tienda y se quede en su cabeza como algo familiar que se puede pronunciar sin leerlo dos veces.
Debe ser tan bueno que por sí solo te invite entrar a la página, que provoque el interés de las personas y finalmente te compren. En definitiva, un nombre muy extenso puede desviar la atención y ser aburrido.
Asegúrate que sea coherente con la imagen y valores de tu marca en general
Con el nombre de tu tienda transmites la esencia de tu marca. Obviamente es una de las formas de comunicar qué es lo que vendes, pero no solo eso, también vas a decirle al mundo cuál es tu filosofía. Las personas no solo compran un producto, sino toda la marca.
Así que la coherencia es muy importante. Debe vivir en los colores, en las imágenes, en los contenidos, en el menú y todo comienza con su nombre comercial y dominio de internet.
Es el marketplace más exitoso y lleva el nombre de uno de los ríos más grandes y exóticos del planeta: el gigante Amazon. Que se ha consolidado comoel líder del comercio electrónico por varios años. Así que tú dirás qué tan importante es esto de encontrarle un nombre de impacto a tu tienda.
Lo más importante es que no te presiones, porque podrías tomar la opción equivocada o bloquear tu creatividad. Sea cual sea el nombre que elijas, debe cumplir con ser un nombre de alto impacto, solo así podrás asegurar su éxito y buen posicionamiento SEO en buscadores.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

