22% de embarazos están en riesgo

Entabladero, Espinal, Ver.- Embarazos en menores de edad están en riesgo ante la falta de especialistas en el Hospital de esta localidad, que es el nosocomio de referencia de los distintos centros de salud de la sierra totonaca.

El Hospital del Totonacapan, a más de 15 años de su apertura sigue sin especialistas, lo que ha provocado que cientos de pacientes se queden sin servicio médico, ya que no les alcanza el recurso para pagar una atención particular.

Es bien sabido que los especialistas que llegan a este nosocomio no duran mucho, ya que además de venir por contratos cortos, muchas veces la paga es a cuentagotas, razón por la que deciden salirse.

“Parecía abonero, me pagaban por partes y de eso la Secretaría está consciente, pero no hacen algo al respecto”, indicó un médico que laboró en el mencionado nosocomio.

Actualmente el hospital solo tiene dos especialistas, pediatría y medicina interna, además hay anestesiólogo, pero está de lujo, porque no hay intervenciones quirúrgicas.

Había una ginecóloga, pero está de permiso y no se sabe si va a regresar, por lo que todas las embarazadas que los distintos centros de salud refieren a este nosocomio son atendidas en el módulo máter, donde si la mujer en etapa de gestación es de riesgo es transferida a otro centro médico, cosa que muchas de las pacientes se incomodan, porque solo pierden el tiempo y eso a veces complica más su embarazo, sobre todo a las de las menores de edad.

Actualmente el centro de salud de Entabladero atiende más de 60 embarazos, de los cuales 12 están catalogados como de riesgo, es decir, casi un 22 % de las mujeres en etapa de gestación están en peligro, ya que son adolescentes de 13 a 16 años de edad, mismas que el médico de la clínica las revisa semanalmente para llevar un mejor control, pero es indispensable ser valoradas por especialistas, cosa que en el hospital de referencia no sucede.

“Nos apoya la doctora del módulo máter del hospital, pero ella puede revisarlas una o dos veces máximo, pues no pueda dar un dictamen más certero como la ginecóloga”, dijo el jefe de salud de Entabladero.

En este contexto, indicó que la preeclampsia es el padecimiento que tienen todas estas adolescentes al embarazarse a temprana edad, porque no tienen las medidas o el conocimiento adecuado para sobrellevar una etapa de gestación. “Incluso hay algunas que desde chicas consumen drogas y eso incrementa el riesgo, les mandamos a hacer un examen toxicológico, para ver que el bebé no va a ser farmacodependiente”, dijo el médico.

¿Qué es la preeclampsia?

La preeclampsia es una complicación del embarazo caracterizada por presión arterial alta y signos de daños en otro sistema de órganos, más frecuentemente el hígado y los riñones.

La preeclampsia suele comenzar después de las veinte semanas de embarazo en una mujer con presión arterial normal. Puede ocasionar complicaciones serias, incluso mortales para la madre y el bebé.

Usualmente, la preeclampsia se puede controlar con medicamentos orales o intravenosos hasta que el bebé madura lo suficiente como para nacer. A menudo implica ponderar los riesgos de un nacimiento prematuro y los riesgos de continuar con los síntomas de la preeclampsia.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg

error: Content is protected !!