Por MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
PAPANTLA, VER.- En el marco del 28 Festival de la Huasteca “Cuerpos del Maíz”, celebrado en Jalpan de Serra, Querétaro, diversas delegaciones culturales se reunieron para exponer y fortalecer la riqueza ancestral de la región, teniendo como eje principal la Ceremonia Ritual de los Voladores, tradición considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Durante el encuentro, el maestro Emilio Francisco Dorantes, presidente del Consejo para la Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de Voladores, sostuvo un diálogo con los Voladores de Chichicastenango, Guatemala, además de intercambiar perspectivas con autoridades estatales y municipales sobre los esfuerzos para conservar esta expresión ritual.
Como parte de las actividades centrales del festival, se llevó a cabo la presentación de la Ceremonia Ritual de los Voladores, con la participación de delegaciones de Tamaletón, Tancahuitz y San Luis Potosí; Cuetzalan del Progreso, Puebla; Papantla, Veracruz, y Chichicastenango, Guatemala. Cada grupo mostró la espiritualidad, simbolismo y riqueza cultural que caracteriza a esta práctica ancestral.
El festival concluyó con un momento significativo: la entrega del Bastón de Mando al estado de Veracruz, que fungirá como sede de la 29 edición del Festival de la Huasteca, en 2026, a realizarse en el municipio de Álamo; con ello se reafirma el compromiso de mantener viva esta celebración, que fortalece la identidad regional y preserva el patrimonio cultural de los pueblos huastecos.















