Viene lo peor, prevé Conacyt

Xalapa, Ver. – Debido a la pésima respuesta del Gobierno de México y las secretarías de Salud en los estados a la pandemia del SARS-CoV2, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) modificó sus proyecciones iniciales sobre una posible «salida» de la contingencia.

De este modo, el 31 de mayo de 2020 el Modelo AMA, desarrollado por académicos del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT-CONACYT) y el Instituto de Matemáticas (IMATE), y alojado en el Ecosistema Nacional Informático COVID-19 (ENI/COVID-19), anticipó un descenso en los contagios diarios en un punto entre el 3 y 9 de junio y durante todo el mes, la tendencia continuaría a la baja.

Sin embargo, la tibia reacción de las autoridades de Salud y de los ayuntamientos para acatar las medidas de reducción de la movilidad, elevó el número de contagios durante todo junio y durante la primera semana de julio.

De este modo, ahora los matemáticos de Conacyt y del IMATE definieron una proyección menos optimista: durante todo julio los casos continuarán en escalada con un posible pico entre el 22 y el 25 de julio.

La previsión del Conacyt es más severa: en un punto del 21 al 29 de julio, el número de casos confirmados puede alcanzar los más de 200 por día y el número de decesos acumulados pueda alcanzar las 3 mil personas.

Además, se anticipa una demanda diaria de camas hospitalarias de no cuidados intensivos de mil 463 en un punto del 15 al 17 de julio; y una demanda diaria de 366 camas de cuidados intensivos en un punto del 14 al 19 de julio.