Aumentan desapariciones de migrantes en México; suman 268 casos
Ciudad de México.– Las desapariciones de migrantes en México han registrado un alarmante incremento en los últimos años. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), hasta ahora se contabilizan 268 personas migrantes desaparecidas y no localizadas en el país: 192 hombres y 76 mujeres.
La tendencia ha ido en aumento. Mientras que en los primeros años de la década del 2000 se reportaban hasta tres casos anuales, en 2021 la cifra subió a 19; en 2022 se registraron 72 desapariciones y en 2023 el número alcanzó 87 personas.
Veracruz es el estado con más migrantes desaparecidos, con un total de 48 casos (35 hombres y 13 mujeres). Le siguen Sonora con 25, y Coahuila y Chihuahua con 19 cada uno. También se reportan casos en Chiapas (16), Tamaulipas (15), Quintana Roo (13), Estado de México (11), Ciudad de México y Durango (10 cada uno), Michoacán y Puebla (8 cada uno) y Baja California (7).
Los grupos de edad más afectados son los de entre 25 y 29 años, con 53 personas desaparecidas; de 20 a 24 años, con 48, y de 30 a 34 años, con 41 casos.
Las nacionalidades más frecuentes entre los migrantes desaparecidos incluyen personas de Honduras (45), Colombia (34), Estados Unidos y Guatemala (31 cada uno), Venezuela (29), Nicaragua (23), Cuba (16), y otros países como Canadá, Ecuador, El Salvador y Belice.
Pese a las cifras oficiales, la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD) advierte que la falta de sistematización y coordinación entre instituciones impide conocer el número real de migrantes desaparecidos en México.