Urgente actualizar actas en el SIDEA

Tihuatlán, Ver.- El retraso en cuanto al registro de acta de nacimiento al Sistema Nacional ha generado problemas en cuanto a la verificación de procesos en diferentes dependencias gubernamentales como la Secretaría de Relaciones Exteriores, las cuales como medida de seguridad verifican que dichos documentos sean verdaderos mediante dicho programa.

De acuerdo con la oficina encargada del registro civil en el municipio Luz Areli Hernández Salas, destacó que únicamente las actas de los años de 1960 al 2007 se encuentran dentro de este registro, por lo que los menores nacidos durante este periodo de tiempo no puede solicitar su copia vía internet y no tienen acceso a ciertos programas o documentos oficiales.

Destacó que incluso se tiene problemas con algunos libros que se ha deteriorado debido al daño presentado por el paso de tiempo, ejemplo del año de 1964 el cual no se encuentra en la ciudad de Xalapa, por lo que a veces no se puede tener acceso a ciertas  actas de este año, aunque en la oficina del registro local se tienen los libros desde 1894 a la fecha.

En el caso de las personas que quieran de alta a sus familiares en el estado de Veracruz tendrán que acudir a las oficinas locales para solicitarlo, esto mediante una solicitud a través de la plataforma de la dependencia, siendo este un proceso que tarda desde un mes a dos meses, ya que este se lleva directamente a la ciudad de Xalapa, ya que este se tiene que presentar en físico.

Otro de los proceso que pueden llevar a cabo los usuarios interesado o un familiar directo, si este les urge mucho, se pueden presentar directamente a las ventanillas del Registro en la capital, con su copia fiel certificada por la dependencia local así como un oficio que se expide en este mismo lugar para que puedan hacer su alta en el SIDEA, siendo estos trámites gratuitos.

Explicó que este proceso no permite que intermediarios puedan efectuar esta medida ya que algunas personas hacen negocio con este tipo de actas de nacimiento, por lo que se espera que en próximas fechas se implemente un programa para la digitalización de los regustos faltantes cubriendo desde 1930 a 1960 y del 2008 a 2019.