Cerro Azul, Ver.- Aunque no hay cifras concretas, de manera extra oficial se ha logrado saber de qué en este municipio son varias las personas que se encuentran enfermas de dengue clásico, desde niños hasta persona adultas, lo que ha generado incluso la molestia de la ciudadanía debido a que tanto el sector salud como las autoridades municipales se encuentran de brazos cruzados sin hacer nada.
A través de las redes sociales son varias las personas que han dado a conocer su postura ante la situación que se encuentra viviendo en este municipio, en donde existen casos de varios ciudadanos enfermos de dengue, los cuales son atendidos en las clínicas y hospitales de la ciudad, así como en los consultorios particulares, por ello los cerroazulenses desde hace varias semanas atrás se encuentran pidiendo jornadas de fumigación para acabar con los moscos sin embargo no han encontrado respuesta del sector salud.

Ante ello son los propios empresarios y representantes de asociaciones quienes han tenido que entrar al “quite” y poner su granito de arena para contribuir en la erradicación del mosco, tal es el caso de la asociación civil Transparencia Cerro Azul a cargo de Ubaldo Cano Suarez quien puso a la disposición de los habitantes de este municipios equipos de moto bombas para fumigación, para lo cual en las próximas horas iniciaran con jornadas de fumigación dando a conocer que darán prioridad en los planteles educativos y colonias populares.
“Lo que pretendemos con este tipo de jornadas de fumigación es contribuir en nuestro municipio para acabar con los moscos y así prevenir más casos de dengue que se sabe se han presentado en la ciudad, por lo que también hacemos la invitación al sector salud y a las autoridades municipales para que se sumen a estas actividades en beneficio de todos los Cerroazulenses, ya que es importante actuar a tiempo y no después de que llegara a presentarse algún deceso por esta enfermedad” expreso Ubaldo Cano.
De igual forma agrego que pide a la población mantener limpios sus patios de maleza, al igual que se hace el llamado a Petróleos Mexicanos debido a que la mayoría de los predios se encuentran llenos de maleza, los cuales sirven como criaderos de moscos principal transmisor de enfermedades como dengue, Zika y chiconcuya.
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube –
















