Una enfermedad llamada doctor

Síndrome metabólico y diabetes

Dr. Ignacio Espinosa. Médico Internista.

En la entrada de: diabetes y hemoglobina glicosilada de www.kiskesabe.com,me encontré esta interrogante de uno de mis escasos lectores.

PREGUNTA: “Buenas doctor… me podría ayudar aclarándome la diferencia entre síndrome metabólico y diabetes?”

RESPUESTA: La diabetes definida es cuando una persona tiene mucha sed, mucha orina, baja de peso y azúcar por encima de 180 en sangre y azúcar positiva en orina (glucosuria)

Síndrome, significa un conjunto de datos clínicos (signos y síntomas), por ejemplo: temperatura mayor de 37.5 grados, dolores musculares generalizados, escalofríos, sudación profusa forman un SÍNDROME FEBRIL, conjunto de síntomas que se presentan en cualquier enfermedad que provoque fiebre.

El síndrome metabólico es un grupo de trastornos que se presentan al mismo tiempo en una persona y aumentan el riesgo de enfermedad cardiaca, accidente cerebrovascular y diabetes tipo 2. Estos trastornos incluyen:

  1. Aumento de la presión arterial,
  2. Niveles altos de azúcar en sangre, pero menos de 180 miligramos, es decir, sin diabetes declarada;
  3. Exceso de grasa corporal alrededor de la cintura y
  4. Niveles anormales de colesterol o triglicéridos.

En realidad estas cuatro alteraciones son los antiquísimos factores de riesgo para arterioesclerosis, es decir, la inevitable e irreversible obstrucción lenta y progresiva de todas las arterias corporales y es un proceso que va de la mano con el paso del tiempo y tan natural como la vida. Esa obstrucción natural, lenta y progresiva tiene velocidad variable dependiendo de la carga genética para desarrollar la obstrucción. Riesgo significa que puede suceder o no, la aceleración de la obstrucción de las arterias, lo que reitero, depende más de la carga genética para desarrollar arterioesclerosis.

Te pondré un ejemplo: tengo un tío de 90 años de edad diabético desde hace 30 años, su esposa de 85 años de edad es muy obesa y uno de sus hijos murió de 42 años sin diabetes, sin obesidad, sin hipertensión arterial y sin elevación de colesterol o triglicéridos, es decir, sin el llamado y temido síndrome metabólico. La causa de la muerte de mi sobrino fue por arterioesclerosis en las coronarias que le provocó un infarto cardiaco fulminante. Posible explicación de estos sucesos: la carga genética  para desarrollar arterioesclerosis, en este joven fue mayor que la de sus progenitores. La diabetes por sí misma es una alteración metabólica de carbohidratos (azúcar) grasas (colesterol y triglicéridos) y proteínas, la obesidad es otra alteración metabólica de carbohidratos, grasas y proteínas, colesterol y triglicéridos elevados es otra alteración metabólica.

Por lo comentado anteriormente, el nombre de SÍNDROME METABÓLICO no es una enfermedad, es un conjunto de factores de riesgo y desde mi punto de vista solo sirve para confundir, provocar terror y aumentar el costo de la atención médica, empeorando la calidad de vida de personas en realidad sanas. Espero no haber empeorado tu confusión. Si es así, infórmame al respecto.

PREGUNTA: “Agradezco su atención y su respuesta, mi pregunta la hice ya que como manifesté en su blog a mi hermano le declararon diabetes, lleva 3 meses sin medicación y glucosa en ayuna entre 85 y 90… la doctora que lo lleva en el programa me habló de que posiblemente sea un caso de síndrome metabólico, le mandó a hacer prueba de azúcar pre y post prandial, perfil tiroideo, perfil hepático, prueba de amilasa, colesterol y triglicéridos y uroanálisis, pues como control y le mandó a hacer nuevamente glucosilada…. la última que se hizo hace dos meses la tenía en 6 , pero cuando le detectaron estaba en 11 y glucosa en 300… ella me dijo que el síndrome es un cúmulo de factores y la diabetes es la enfermedad en sí… pero según su respuesta es más preocupante el síndrome en sí, ya que no se sabe qué tanto pueda pegar, y de qué manera… Él sí estaba gordito, pero con triglicéridos y colesterol perfectos, mi papá y abuelo eran cardiacos, a él el día que le dice la noticia se realiza un electrocardiograma y le salió TRASTORNO DE REPOLARIZACIÓN PRECOZ, habría que preocuparme… ese examen me lo hice el día que me diagnosticaron diabetes, está a full acelerado y corriendo haciendo vueltas de aquí para allá”.

Es que quisiera saber si ese nuevo posible diagnóstico de síndrome metabólico, más que un «alivio» para la condición de mi hermano, es más preocupante que si fuera diabetes?

RESPUESTA: veo claro que ya tienes diabetes declarada, con azúcar de 300 miligramos, pero ya está controlada y también veo que la información recibida ha alterado tu calidad de vida emocional exagerando el peligro y aumentando el costo de tu atención, pues te han solicitado estudios por demás innecesarios.

Además el exceso de peso es un factor de riesgo para arterioesclerosis como ya comenté, forma parte del llamado síndrome metabólico que en tu caso es incompleto porque la presión arterial y el colesterol son normales. En realidad no hay motivo, causa o razón para la exagerada preocupación que te causa el término de síndrome metabólico. Olvídalo y concéntrate en mantener el control del azúcar y mantener tu peso normal y vigilar tu salud como en cualquier persona.

Por otra parte, tu temor al dato del electrocardiograma: TRASTORNO DE REPOLARIZACIÓN PRECOZ. Tampoco hay motivo de alarma, es un dato inespecífico, variante normal electrocardiográfico  y para el que persisten dudas en cuanto a su verdadero significado clínico, ya que no se ha demostrado una relación directa causa-efecto con lesión cardiaca, pues la mayoría de personas con este dato NO TIENEN PROBLEMAS CARDIACOS, no altera la función cardiaca y no amerita tratamiento alguno, como se comenta en este y otros enlaces.

https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=30511

correo: dockiskesabe@msn.com

Página: www.kiskesabe.com

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg