Por José Luis Pacheco Espinoza
El boxeo profesional es un deporte que se continúa malbaratando, los empresarios y promotores de esta rama deportiva son quienes se están encargando de ello, y si bien sabemos que hay muchas peleas de campeonato que son arregladas para el mejor postor, la existencia de múltiples organizaciones mundiales y categorías que van en aumento son el condimento ideal para que continúe perdiéndose la credibilidad en sus combates y títulos ganados.
Esto no es nuevo, incluso ha servido para que en los últimos años las artes marciales mixtas a través del organismo llamado UFC le estén quitando mucho espacio al boxeo en cuanto a afición se refiere, sobre todo porque aquí es solo una liga o agrupación la que gobierna y coordina todo, donde el ranking de los peleadores y los títulos están estrictamente bien valorados.
Incluso la leyenda viviente del boxeo mexicano Julio César Chávez ya habló sobre este tema del boxeo mundial, destacando que actualmente es mucho más fácil tener un campeonato mundial y que hoy cualquiera tiene cuatro o cinco campeonatos, pero aclara que no lo dice por envidia, coraje o porque esté dolido, y no quiere quitarle méritos a los peleadores mexicanos, sino porque se basa en la realidad actual, pues como sabemos hoy es más fácil que nunca ser campeón mundial y además ganar títulos en categorías de peso distintas.
Las agrupaciones que otorgan títulos mundiales son cuatro ya oficiales, CMB (Consejo Mundial de Boxeo), AMB (Asociación Mundial), FIB (Federación Internacional), OMB (Organización Mundial), y una más, la IBO (Organización Internacional), que busca llamar la atención para meterse también entre las favoritas de los grandes peleadores, porque en realidad son los boxeadores quienes pueden engrandecer una organización promotora.
Esto es muy sencillo, por ejemplo, si un día El Canelo Álvarez busca una pelea de campeonato contra quien sea campeón en la IBO, esta organización crecerá al nivel de las otras, así de sencillo es y su cinturón tomará valor, porque entonces ya se hablará de ello y habrá más proyección.
Por cierto, hablando de campeones mundiales, estoy checando que en el año 1973 se disputaron 40 peleas de campeonato y 20 años más tarde, en 1993, se resolvieron 140, donde ya operaban el CMB, la AMB, la FIB y la OMB, este crecimiento se debe a que en una sola agrupación un peleador puede ganar hasta tres distintos títulos en una misma división, antes no era así, solo un campeón y ya.
Por ejemplo, actualmente en la AMB existe en cada categoría el campeón interino, el campeón regular y el supercampeón, pero no solo eso, sino que en algunas divisiones agregan también el campeón oro, es decir, un boxeador tan solo ahí puede ganar en su misma división 4 distintos cinturones y si sube de masa corporal unas libras más puede hacerse de al menos un título más en la siguiente categoría, donde de cuatro alternativas, seguramente por lógica, buscará la que más le convenga para ganar, o sea, buscar el rival más cómodo, y si le sumamos que puede buscar otros títulos similares en los otros organismos (CMB, FIB, OMB, IBO) tendrá entonces un lote enorme de cinturones ganados. Que lástima que por la ambición económica sigan deteriorando así el boxeo mundial, ahora si que literalmente lo están noqueando.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

