Tribuna Central

Este próximo fin de semana será el primero sin actividad deportiva aquí en Poza Rica, pero no se trata solo de eso, se trata de evitar en la medida de lo posible salir a las calles si no se tiene a nada obligatorio a que ir.

No es por tratar de infundir pánico ni crear sicosis como algunos en redes sociales comentan, es por el bien de todos, el virus COVID-19 está en México, se está esparciendo por todo el país, y si queremos estar bien hay que seguir instrucciones y dejar de pensar que solo son cuestiones de economía mundial, es algo de salud bastante serio.

Se sabe que el período de incubación dura hasta dos semanas, es decir una persona puede estar con el virus sin saberlo y en 15 días empezar a sentir los síntomas. Por esta razón, es muy importante seguir las recomendaciones médicas de evitar el saludo de mano, evitar estar en grupo donde haya peligro de propagación del virus en caso de que hubiera alguien con él en su cuerpo y sin aún tener síntomas.

En España un corredor de calle recomendó a sus colegas atletas no salir a entrenar durante la cuarentena porque dice que el virus puede estar en cualquier lado, incluso en el suelo, si alguien infectado estornuda o escupe, y les recomienda hacer sus rutinas de entrenamiento en su propia casa, es por salud personal y de toda la comunidad. No cuesta nada seguir estas recomendaciones.

¿Esperamos tener los síntomas para entonces decir que sí existe?. En realidad sí existe y vemos como hay muchos infectados hasta por solo estar en un lugar contaminado, la población mas vulnerable son los niños y las personas adultas mayores, ellos quizás se queden en casa, pero ¿de qué sirve eso si alguien más joven por decir que a él no le pasará nada sale a lugares contaminados y lleva al virus a su hogar?, hay que ser prudentes y en la medida de lo posible evitar contagiarnos.

Considero que no pasará nada si tenemos una o dos semanas sin actividad deportiva masiva; aquí el domingo no habrá futbol ni beisbol en torneos oficiales.

Hay ligas deportivas en la región que no han querido parar su jornada, yo en lo personal lo veo mal por lo que inicialmente comento, no es cuestión de decir que en el campo no habrá chinos, ni italianos, ni estadounidenses; es por la salud de la comunidad, es por solidaridad, un paro que no cuesta mucho hacerlo y puede significar vida y salud.

Hay quienes dicen en redes sociales que no han viajado a otros países ni tienen amigos extranjeros, pero la vida humana es una cadena, si alguien viajó o estuvo en lugar donde había muchas personas, y de ellos muchos estuvieron antes en otras reuniones donde había otras tantas personas, es probable, no seguro, pero si probable que alguien pueda traer algún tipo de virus y propagarlo sin que lo hayamos saludado de mano, ojalá y sea entendible esto.

Si esto no fuera serio la liga MX no habría hecho partidos a puerta cerrada, además cancelaron conciertos internacionales en México como el Vive Latino y otros donde los empresarios, no el gobierno, pierden millones de pesos.

Dicen que si la gente no sale a los campos deportivos muchos dejarán de ganar con sus ventas, y me queda claro, es esto es muy cierto, pero no es para siempre, es solo un esfuerzo por el bien de todos, hasta posiblemente de los mismos comerciantes. Hay que tener Fe, no hay mal que por bien no venga, hay que mostrar con razonamiento Unidad Deportiva, Unidad Familiar y sobre todo Unidad Colectiva.