Por José Luis Pacheco Espinoza
El clavadista yucateco Rommel Pacheco Marrufo le dijo adiós a las competencias selectivas con su actuación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y no fue como a él le hubiera gustado, pues se quedó muy cerca del podio, ir a Japón fue como vacaciones para el desestrés de la campaña política que tuvo.
Rommel quedó a deber, porque era una de las medallas presupuestadas para la delegación mexicana en los actuales Juegos Olímpicos, terminó como sexto lugar en la prueba de trampolín de 3 metros.
Quizás por andar en su campaña política acá en México no se preparó como debería de ser, ni hablar, ahora se aleja de las fosas de clavados para enfocarse en su trayectoria política como diputado federal por Yucatán, cargo que ganó en las pasadas elecciones del mes de julio.
Y en el atletismo, como sabemos, la prueba reina son los 100 metros planos, y la expectativa en Tokio era conocer quien sería el sucesor del hombre más rápido del mundo Usain Bolt; pero para sorpresa de todos no fue de Jamaica ni de los Estados Unidos, sino que vino de Europa, y es que el ganador de los 100 metros planos fue el italiano Lamont Marcell Jacobs, quien marcó 9.80 segundos en su recorrido, dejando la medalla de plata para el estadounidense Fred Kerley y el bronce para el canadiense Andre De Grasse, quien ayer ganó oro en los 200 metros planos.
En los 100 metros se dio un cierre de auténtico fotofinish, pues el bronce del canadiense fue con registro de 9.89 segundos y el estadounidense Kerley tuvo un registro oficial de apenas 0.04 segundos de diferencia con el campeón Jacobs.
Lamont Marcell Jacobs es nuevo en esto de la velocidad, pues antes competía en salto largo o salto de longitud, desde el año 2018 es cuando se inició en las carreras en pista. Nació en Estados Unidos, en el estado de Texas, su padre es estadounidense y su madre italiana, pero radica en la localidad de Manerba del Garda, situada en el norte de Italia. Con su impresionante triunfo se quedó a solo 17 centésimas de segundo para igualar la marca olímpica de los 100 metros que posee el jamaicano Usain Bolt y que impuso en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Antes de este oro, Italia, un país muy golpeado por la pandemia Covid-19, ya había conseguido otra presea dorada, porque en el salto de altura el italiano Gianmarco Tamberi empató en la final con Mutaz Essa Barshim, de Qatar, y ambos ganaron medalla de oro por acuerdo mutuo. Italia lleva 6 oros, 9 platas y 15 bronces.
Pero eso no es todo en eso de las sorpresas, pues Venezuela también se mete a la historia olímpica, porque la saltadora venezolana Yulimar Rojas no solo ganó medalla de oro en salto triple femenino, sino que con su descomunal salto de 15.67 metros impone nuevas marcas en la especialidad.
La marca anterior la poseía Francoise Mbango, de Camerún, quien había saltado 15.39 metros en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, pero además impuso nuevo récord mundial al superar los 15.50 metros que era el récord que tenía en su poder desde 1995 la saltadora ucraniana Inessa Krawets.
Lograr un salto de 15.67 metros me parece increíble, si usted amable lector quiere darse una idea real de esto, ponga una pequeña marca y mida 15 metros, aproximadamente 15 pasos, yo los medí aquí en la oficina de esta redacción deportiva, el largo de la oficina mide 5 metros, o sea, tres veces esa distancia la libró con su descomunal salto.
Así, Yulimar Rojas ganó medalla de oro, impone marca Olímpica y marca Mundial. Venezuela es un país con muchos problemas políticos, económicos y sociales, y ella con luz propia brilló; ya la felicitó en Twitter el presidente venezolano Nicolás Maduro, ojalá y la apoyen como se lo merece. Hasta ahora Venezuela tiene un oro y tres platas en Tokio 2020.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

