Por José Luis Pacheco Espinoza
Lamentable acción de las sofbolistas del equipo mexicano en Tokio, aclaro, dije el equipo mexicano y no las jugadoras mexicanas. Porque ellas no tienen identidad como mexicanas, pues cuentan con doble nacionalidad y les importa poco la bandera mexicana.
Y lamentablemente, Rolando Guerrero, presidente de la Federación Mexicana de Softbol, las defiende, porque según él, dejaron tirados en la basura los uniformes y algunos guantes porque traían exceso de equipaje; además acusa a quien las delató, la boxeadora mexicana Brianda Tamara, de andar buscando cosas en la basura. Y que no es lo mismo el equipo que lleva un softbolista al que usa un boxeador.
Según él, dejaron todo eso tirado en los basureros de la Villa Olímpica, uniformes de juego y el uniforme de gala, porque ya no había espacio en sus maletas, además dice que les quedaron muy chicos y que estaban malhechos, que a él le quedó como chorizo mal amarrado. Para empezar, él no tenía por qué tener uniforme, pues no es del cuerpo técnico, desde ahí está mal.
Las softbolistas fracasaron en Tokio y eso sí, se fueron de shopping y rellenaron sus maletas con mercancía japonesa, pero para que les cupieran todos sus souvenirs tiraron los nueve uniformes de juego que le dieron a cada una y el de gala, digo, ¿para qué les dan tantos uniformes?
“No tiene la culpa el indio, sino quien lo hace compadre”, la culpa la tiene la CONADE, porque apoyaron a un equipo que juega y radica en Estados Unidos y a los deportistas mexicanos de corazón los relegan. A Ana Guevara le vendieron la idea de que estaban invirtiendo en una medalla de oro.
En general, algunos deportistas fracasan y buscan pretextos, sin embargo, me queda claro que en ocasiones los pretextos salen sobrando, apenas esta semana la noticia bomba en la gimnasia que resonó en el entorno olímpico fue la renuncia a seguir competiendo por parte de la estadounidense Simone Biles, considerada la mejor en su especialidad; sin embargo, en su lugar, Sunisa Lee dio espectacular exhibición y ganó el oro para su país, pero la situación familiar de Sunisa no es nada sencilla.
En 2019 su padre John Lee sufrió una caía de un árbol y ahora no puede moverse de la cintura hacia abajo, además el año pasado un tío y una tía de Sunisa murieron a causa de Covid-19, pero ella aún con toda esa carga emocional y una lesión en uno de sus tobillos jamás dejó de prepararse, no buscó pretextos, no cabe duda que cuando la mente es poderosa y hay ganas de sobresalir todo es posible.
Los volibolistas mexicanos Josué Gaxiola y José Luis Rubio no iban bien preparados, cayeron ante República Checa, reconociendo Gaxiola que les faltó más potencia en su juego, no entiendo como en su preparación no practican más la potencia, si van a una competencia donde ese factor es primordial, y claro habrá quien los justifique, pero bueno, es lo mejor que tiene México en el voli de playa.
Otra, no sé qué pasaba por la mente de la arquera mexicana Ana Paula Vázquez en el momento cumbre y perdió ante la brasileña Marcelle dos Santos. Resulta que Ana apenas iba a soltar su flecha cuando una ráfaga de aire la hizo titubear, esperó a que pasara, pero de pronto sonó la chicharra del tiempo de espera por parte de los jueces y se quedó con la flecha en la mano y eliminada, eso se llama desconcentración, aquí y en Japón, digo, aquí y en China. y para no variar, en tiro con rifle fue eliminada Alejandra Ramírez.
Los veleristas Demita Vega e Ignacio Berenguer quedaron en los lugares 18 y 23 en forma respectiva en su rama, solo los 10 primeros alcanzan posición para la competencia por medallas, así que ahí ya no habrá podio para México. Así está nuestro nivel en estos Juegos Olímpicos, al menos estos últimos no han tirado sus uniformes.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

