No pasan por un buen momento. Mucho se habla de la crisis que atraviesa Chivas, sin embargo, otro conjunto que no está en su mejor nivel son los Tigres de la UANL, quienes protagonizaron una histórica derrota ante el Alianza de El Salvador en el juego de ida de la Liga de Campeones de la Concacaf.
Los felinos se presentaron con su mejor plantel ante un, en el papel, débil equipo salvadoreño que terminó por darle la vuelta a un de los equipos más caros del continente.
Por esta razón, en MARCA Claro desmenuzamos las claves de la bochornosa derrota felina en Cuscatlán.
Sin duda, gran parte de la responsabilidad de este triunfo se la lleva el propio equipo salvadoreño. Alianza FC nunca se consideró inferior a un equipo felino que, luego de tomar ventaja, no aseguró un partido ante un cuadro que se entregó al máximo.
En la Concachampions pasada hicieron sufrir a Monterrey, ahora fueron los Tigres los que no la pasaron nada bien y terminaron mordiendo el polvo por primera vez en la historia ante un equipo salvadoreños
Chaka, Salcedo, Purata y Dueñas. Esa fue la línea de cuatro que plantó Ricardo ‘Tuca’ Ferretti en El Salvador y que terminó por cometer más errores que aciertos.
Carlos Salcedo sigue irreconocible, Chaka Rodríguez no es el mismo de hace unos torneos, Jesús Dueñas desconoció un tanto la posición al ya ser considerado más un mediocampista que un lateral. A Juan José Purata lo ‘salva’ el gol, pero la derrota los condena a todos.
Este resultado se combina con el mal inicio de año que han tenido los dirigidos por Ricardo Ferretti. Si bien, durante la década pasada esta situación fue una constante, en este arranque de año puede empezar a considerarse como una crisis.
Hasta el momento, de seis partidos jugados en Liga han ganados 2 (vs Atlas y Chivas, ambos de local), han empatado otro y han perdido tres encuentros. A esa tercia de duelos hay que sumarle la derrota ante el Alianza para dar como resultado cuatro descalabros, todos, de visitante.
De los 11 elementos que formaron parte de la alineación titular de Tigres ante Alianza, la mayoría está cercana a los 30 años. André-Pierre Gignac y Nahuel Guzmán tienen 34, mientras que los más jóvenes son José Purata (22), Carlos Salcedo y Nico López (26).
Es de destacar que dos de los pilares del equipo multicampeón de la década pasada parece que puedan estar en la recta final de su carrera, por lo que la directiva podría empezar a buscar la renovación del equipo, para que el hambre de ganar no se termine.
Si algo se le ha criticado a Tigres es que durante su época de gloria no haya podido coronarla con un torneo internacional.
Arbitrajes polémicos, planteamientos endebles y más han protagonizado la malaria de Tigres en torneos internacionales que, al parecer, podría continuar si es que los de San Nicolás completan el ‘papelón’ y no vencen al Alianza en El Volcán en el duelo de vuelta.
marca.com
















