Tendencias en bicicletas de larga distancia

A medida que vamos entendiendo y conociendo cómo funciona la maquinaria perfecta que son nuestros cuerpos, comprendemos la importancia de retomar algunos hábitos que nos proponen abandonar un poco la comodidad y nos impulsan a mejorar nuestra alimentación y a optimizar nuestro estado físico para acercarnos a una mejor calidad de vida.

Siguiendo este patrón de mejora de conciencia es que notamos que la movilidad ha estado cambiando, ya que muchas personas están eligiendo medios de transporte alternativos tales como longboard o bicicleta Centurfit, por nombrar un ejemplo.

Esta es una tendencia que podemos observar en las ciudades, pero también a la hora de planificar un viaje, en la actualidad muchos paquetes incluyen paseos en bicicleta o son ofrecidas como actividad alternativa de varios hospedajes a lo largo y ancho del globo.

Con este panorama es claro que el ciclismo se ha tenido que adaptar a ofrecer bicicletas que se adapten a las nuevas necesidades y que cumplan lo mejor posible con las expectativas y preferencias de los consumidores.

La tecnología aplicada a las bicicletas

En la actualidad, la tecnología ha ido colmando espacios que hasta hace poco tiempo eran impensados, y lo ha logrado tras el lema de usarla como medio para mejorar la calidad de vida, para aumentar la funcionalidad y para utilizar materiales más amables con el medio ambiente.

En este sentido los avances tecnológicos han alcanzado también a las bicicletas, ofreciendo opciones que se adapten a distintos terrenos y hagan que el uso de este medio de transporte sea una opción válida para ir al trabajo, hacer actividad física o pasear en un viaje.

En este rubro la innovación se planteó de acuerdo al uso de materiales más livianos y a la adaptabilidad para ofrecer la posibilidad de que un solo vehículo se ajuste al uso que cada usuario desee darle, por ejemplo, que puedas emplear una bicicleta eléctrica para ir a trabajar y también para volver haciendo ejercicio o para pasear durante el tiempo libre.

¿Cuál es la mejor bicicleta para ciudad?

Esta es una industria muy cambiante, puesto que debe adaptarse a consumidores y entornos muy variados. Hoy la tecnología más que nunca debe acompañar los cambios sociales respecto del ciclismo urbano, ya que viene siendo una tendencia innegable en relación con la salud y el medioambiente.

Los especialistas en el tema afirman que lo ideal es que estén dotadas con cambios para adaptarse a los distintos escenarios que pueden encontrarse en las ciudades y otro punto a tener en cuenta es el tamaño y por eso las plegables ganan terreno en este punto.

En la actualidad, hay infinidad de empresas que ofrecen variadas posibilidades, tal como es el caso de la bicicleta Centurfit R29 o la Horus R29 por nombrar dos de las mejores opciones.

Pero, ¿qué debemos tener en cuenta para decidir cuál es la mejor bicicleta para nosotros?

La primera variante a tener en cuenta es nuestro estado físico

Si bien todas las personas, sin importar la edad, pueden usar y manejar una bicicleta, lo cierto es que para hacerlo en la ciudad y andar entre el tráfico fluido hay que tener una condición razonable que nos permita mantener la velocidad adecuada, los reflejos a la orden del día y adaptarnos a los cambios de ritmo como puede ser poder frenar en un semáforo y arrancar en un minuto.

El segundo punto a considerar es la distancia que vamos a recorrer.

Aquí tenemos que determinar la periodicidad y el recorrido teniendo en cuenta la distancia tanto como las subidas y bajadas, todos entendemos que no es lo mismo hacer 1 kilómetro que 20 y no es lo mismo hacerlo en terreno plano que entre subidas.

Y con los anteriores datos resueltos podemos concluir cuál es la mejor opción pensando también en la seguridad y en nuestro agrado, entonces habremos llegado a una conclusión certera y que se adapte a nuestras propias necesidades.

En definitiva, si vamos a realizar trayectos cortos y en terreno simple lo más seguro sería optar por una bicicleta urbana, pero si vamos a realizar itinerarios más largos o en terrenos complejos es probable que lo que más nos convenga sea una bicicleta de montaña o ruta.

¿Qué bicicleta de montaña es mejor?

La elección perfecta para estos casos suelen ser las bicicletas de montaña, debido a que ofrecen una experiencia emocionante y de manejo mucho más desafiante. En el último tiempo el mundo del ciclismo supo experimentar un enorme avance tecnológico logrando desarrollar rodados más sofisticadas y con la suficiente especialización como para ofrecer una bicicleta adecuada a cada usuario.

Entonces, analicemos cuáles son las características más importantes a tener en cuenta al momento de elegir este tipo de rodado.

La calidad de sus materiales

Sabemos que la idea de este tipo de bicicletas es acompañarnos en terrenos que nos presentan cierta dificultad y que nos exigen una resistencia superior que la que demanda andar en una ciudad.

Por eso en las bicicletas de montaña encontraremos materiales lo suficientemente duraderos y resistentes tales como el carbono y el aluminio, ya que otorgan una combinación ideal entre robustez y ligereza permitiendo atravesar difíciles condiciones sin bajar el rendimiento.

El sistema de suspensión

Este punto se puede considerar esencial en una bicicleta de este estilo, puesto que será el que nos permita absorber los impactos sin perder el control en lugares donde el terreno sea irregular. Dependiendo de la dificultad del recorrido o de los lugares donde nos guste practicar elegiremos la opción más acertada porque en el mercado se ofrecen tres opciones, suspensión trasera, delantera o ambas.

Sin dudas elegir el correcto sistema de suspensión nos dará el confort necesario para tomar confianza y así disfrutar de la travesía plenamente.

El cuadro correcto

Un aspecto decisivo es lo que se denomina la geometría del cuadro, ya que es quien determina el comportamiento del rodado en diversas situaciones.

Entonces, para elegir la mejor bicicleta de montaña debemos tener en cuenta que su geometría haya sido diseñada y sea apta para el tipo de manejo y uso que deseamos ejecutar.

Para hacer más simple la comprensión, podemos dar algunos ejemplos, en el caso de las bicicletas de cross buscaremos una geometría agresiva que nos favorezca el rendimiento, sin embargo, en las bicicletas de enduro la geometría adecuada será aquella que sea más relajada y por ende nos dé la estabilidad necesaria para realizar sin sobresaltos descensos técnicos.

La calidad de los componentes

Cuando hablamos de este tipo de rodados, que sabemos serán exigidos es imprescindible hacer hincapié en la calidad de cada uno de sus componentes lo que nos dará un producto final eficiente y confiable.

Una buena bicicleta de montaña debe contar con frenos precisos y de gran potencia para darnos la respuesta adecuada en terrenos hostiles, la transmisión y suspensión deben aportarnos suavidad en el andar y las ruedas deben ser escogidas adecuadamente para el terreno que exploremos.

Aunque parece obvio, a veces ponemos la atención y la energía en aspectos estéticos o de menos importancia y padecemos las consecuencias cuando usamos la bicicleta.

En fin, estas son algunas características que consideramos principales y por eso sugerimos tenerlas en cuenta en el momento de buscar y elegir una bicicleta de montaña. Aunque es real que cada usuario tiene distintas necesidades y cada ciclista presume sus preferencias, pero lo relevante es hacer el análisis con la mayor información posible y siendo conscientes de nuestro estilo de manejo y nuestro nivel de destreza.