Hipólito Moreno Tapia
Álamo, Ver.- El regreso de Donald Trump, quien el 20 de enero asume la presidencia de Estados Unidos (EEUU), genera incertidumbre por el posible endurecimiento de las políticas migratorias, que afectarían a más de 15 mil ciudadanos de Álamo trabajando en ese país.
Roberto Cortés Hernández, ex director de Desarrollo Social y Humano, área desde la cual apoyó durante casi 20 años a migrantes y que lo sigue haciendo ahora de manera particular con asesorías, estimó que ha disminuido el flujo de connacionales hacia el país del norte.
La reducción, dedujo, se deriva de 2 factores, el primero porque ha bajado el precio del dólar, y el segundo porque ahora en la región los cortadores de naranja tienen mejores ingresos, pues obtienen en promedio mil 200 por cortar 1 tonelada y hasta el doble si logran 2 toneladas al día.
Cortés, quien desde 2005 inició actividades de apoyo a familiares para repatriación de paisanos fallecido en los EEUU, o para asesorarlos cuando eran detenidos por la Policía Fronteriza, refirió que con agentes y subagentes municipales se hizo un censo, que arrojó en aquellos años el registro de unos 10 mil alamenses laborando fuera de la entidad.
“Eran alrededor de 10 mil personas entre todos los que los familiares reportaban como emigrantes, tanto en otros estados como en el extranjero, pero más de la mitad, es decir, unos 6 mil en el año 2012 estaban en Estados Unidos, mayoritariamente en Texas, Los Ángeles, Carolina del Norte, Florida y Georgia, algunos otros en Massachusetts, Nueva York y Chicago, pero luego hubo un incremento anual y actualmente son alrededor de 15 mil ciudadanos de Álamo trabajando en Estados Unidos”, refirió.
Algunas de las comunidades de este municipio con mayor expulsión son Tierra Blanca, La Concepción, Tincontlán, Doctor Montes de Oca, San Miguel, La Camelia, Limonar, Kilómetro 33 y Chapopote Núñez, entre otras, abundó.
En este contexto y al igual que los emigrantes en general, los más 15 mil alamenses en EEUU estarían en una situación que podría incluir deportaciones, según advierten especialistas en el tema, luego de los primeros pronunciamientos de Trump como presidente electo.
“Hay que cerrar las fronteras. Queremos que la gente vuelva a entrar, hay que dejar que regrese, pero que regrese legalmente”, y promete “llevar a cabo la operación de deportación interna más grande en la historia estadounidense”.
Temerosos 15 mil migrantes alamenses
