Papantla.- Derechohabientes de la clínica 27 del IMSS en esta ciudad, denunciaron la faltante de algunos medicamentos en la farmacia, temen que se presente desabasto como en otras partes del país, aunque encargados del lugar lo niegan rotundamente.
Son varios los ciudadanos quienes dieron a conocer la falta de medicamentos es constante, los cuales refieren que han tenido que utilizar recursos propios y comprar los medicamentos que necesitan en farmacias de esta ciudad.
Este medio de comunicación pudo constatar que se ha tenido un incremento en la ventas de medicamentos como son; Metformina,Glibenclamida, Clopidogrel, Telmisortan, y Enalopril, todos controlados y que no han podido ser surtidos en la clínica del IMSS en esta ciudad y en Poza Rica, refieren los propios compradores.
Por su parte el doctor Rafael Pizano Soto, director de esta clínica 27, negó que exista un desabasto de medicinas, únicamente se han tenido algunos desajustes debido a que se generaron nuevas licitaciones para las empresas que proveen los fármacos en todas las clínicas y hospitales esto originó ligeros retrasos que no afectó el abastecimiento a los pacientes ya que se contaba con el suficiente en bodega.
Dio conocer que ellos son una clínica de primer nivel, por lo cual no manejan medicina de alta especialidad, inclusive los nuevos pacientes detectados con cáncer o algún tratamiento específico son atendidos en hospitales de segundo y tercer nivel, se les lleva un seguimiento tratamiento y posteriormente se les surte el primer mes de medicamentos, para después comenzar a recibir de manera puntual en su clínica.
«A nosotros no surten de la bodega del Puerto de Veracruz cada 15 días, es lo más que podemos tardar en entregar un medicamento, somos una clínica de primer nivel, los tratamientos oncológicos se tratan en otro lado, lo único que manejamos son tratamientos paliativos y sus medicinas, pero no tenemos llevamos un control total de los medicamentos para evitar estos problemas», externó.
Por último informó que recientemente se dejaron de surtir la medicina con ranitidina, esto debido por indicación de la Cofepris y del sector salud, pero se cuenta con medicamentos alternativos, situación que tal vez llegó a causar malestar en la población.
















