¡Tanque lleno por favor!

Poza Rica.- Durante los últimos días los automovilistas y ciudadanía en general se ha sorprendido por la disminución de casi un peso en el litro de gasolina, se espera que por lo menos siga a la baja en lo que se regularizan los problemas del petróleo a nivel mundial. Los precios oscilan entre los 17 y 18 pesos, un hecho que no ocurría desde hace aproximadamente un año y medio o dos.

Miles aprovecharon para llenar sus tanques previendo que la decisión sea temporal, la disminución en el precio de la gasolina se da como efecto de la baja en el precio internacional del petróleo que se deriva del actual conflicto entre Arabia Saudita y Rusia que ha tumbado los precios del petróleo, así lo manifestaron empresarios gasolineros de la región quienes fueron consultados.

Cabe mencionar que el conflicto entre las naciones tiene como origen la imposibilidad de llegar a un acuerdo para reducir la producción de crudo para así atajar la caída en los precios internacionales de la mezcla producida por una baja en la demanda mundial propiciada por la pandemia de coronavirus.

Asimismo, mencionaron que esto podría estar al menos un mes así, pero después de ese tiempo y la regularización el precio podría regresar a como estaba anteriormente, o por lo menos un 10% menos, que de igual forma sería bueno para todos.

De acuerdo a cifras extraoficiales actualmente una pipa de 20 mil litros de gasolina, que distribuye la Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR) se vende entre 350 mil y 400 mil pesos, por lo tanto entre más barata la compren los distribuidores de gasolina más barata la pudieran dar.

Por otra parte, lo que preocupa a algunos empresarios, dueños de comercios y ciudadanos es el alza desmedida de los precios que se puede derivar de la contracción económica que se vive por la caída del precio del petróleo, así como por el COVID-19.

Algunos precios de la canasta básica han subido, pero se espera que con el paso de los días esto pueda registrar un mayor aumento, así como el alza en otros productos, lo que generaría una situación más compleja para las familias mexicanas, quienes viven en medio de una crisis de temor y psicosis provocada por el COVID-19.

Ante eso las autoridades competentes piden mantener la calma a los ciudadanos en materia de prevención y no hacer compras de pánico, porque esto de alguna forma también altera la economía.

Por Ángel Scagno Castillo
Foto: Carolina Segura