Suben impuestos a compras en Shein y Temu: serán 33.5 %

Suben impuestos a compras en Shein y Temu: serán 33.5 %

El SAT aplicará un nuevo impuesto del 33.5 % a pedidos menores de 2,500 dólares provenientes de países sin tratado comercial con México, como China. La medida afectará directamente a consumidores de plataformas digitales como Shein y Temu.

A partir del 15 de agosto de 2025, las compras en plataformas digitales como Shein, Temu, AliExpress y similares serán más caras. Esto se debe a una nueva disposición del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que eleva del 19 % al 33.5 % el impuesto aplicado a importaciones menores a 2,500 USD provenientes de países sin tratados comerciales con México.

El cambio fue publicado en el Diario Oficial de la Federación como una modificación a la regla 3.7.35 de las Reglas Generales de Comercio Exterior, y el gobierno federal lo justifica como una medida para proteger la industria nacional, especialmente el comercio formal y el sector textil.

La disposición no aplica a productos enviados desde países con tratados como Estados Unidos o Canadá, siempre que el valor del paquete supere los 117 USD y cumpla con requisitos logísticos, como guía aérea o conocimiento de embarque.

El impacto será directo al bolsillo del consumidor, ya que la mayoría de productos en Shein o Temu provienen de China y tienen valores bajos. Esto significa que incluso compras de 300 o 500 pesos podrían enfrentar un alza considerable en su costo final.

Además del impuesto, los usuarios han criticado el tono recaudatorio de la medida, señalando que se disfraza de protección económica, pero en la práctica penaliza el consumo de productos accesibles para sectores populares.

Por su parte, plataformas como Shein y Temu ya están aplicando cupones y descuentos compensatorios, e incluso están integrando proveedores nacionales a su catálogo para ofrecer productos con envío local y sin impuestos adicionales.

La medida es parte de una estrategia fiscal más amplia del gobierno para aumentar los ingresos por comercio digital, pero también ha generado preocupación por su posible impacto en el comercio electrónico, que ha crecido significativamente en los últimos años.