Ciudad de México.- El Senado aprobó esta madrugada la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador para privilegiar al Estado mexicano sobre las compañías privadas.
Con 68 votos a favor, Morena y sus aliados sacaron adelante la iniciativa tanto en lo general y lo particular, además de avalar los artículos que se reservaron durante la discusión.
En la sesión, que comenzó desde ayer martes, se registraron 49 votos en contra por parte de la oposición, conformada por el PRI, PAN, PRD, PVEM y Movimiento Ciudadano.
Así, los artículos 3, 4, 12, 26, 35, 53, 101, 108 y 126 del proyecto de decreto, así como su apartado transitorio, que fueron reservados, quedaron en los términos del dictamen.
Luego de su aprobación, el documento fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
La reforma propone privilegiar al Estado mexicano y al Sistema Eléctrico Nacional en materia de producción sobre las empresas extranjeras y las energías limpias.
Establece que el otorgamiento de Certificados de Energías Limpias no dependerá de la propiedad o la fecha de inicio de las operaciones comerciales en las centrales eléctricas y elimina la obligatoriedad de comprar por subastas para el Suministrador de Servicios Básicos.
Además, obliga a la Comisión Reguladora de Energía a revocar los permisos de autoabastecimiento, así como sus modificaciones, en los casos en que hayan sido obtenidos mediante la realización de actos constitutivos de fraude a la ley.
TE PUEDE INTERESAR:

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


















