SE HUNDE JOLOPO CASI MEDIO METRO

SE HUNDE JOLOPO CASI MEDIO METRO

El acceso provisional quedaría habilitado este martes, pero solo para carga de cítricos.

Por: Hipólito Moreno Tapia

ÁLAMO, VER.- La reparación del tramo dañado del puente José López Portillo (JOLOPO) podría tardar entre ocho meses y un año, debido a la complejidad del socavón de seis metros y al gradual hundimiento que presenta la estructura, el cual ya alcanza entre 30 y 40 centímetros adicionales desde el colapso registrado el 10 de octubre.

Así lo estimó el ingeniero Javier Aguillén Acosta, director de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), quien explicó que los trabajos requieren intervenir en zona de agua, donde se formó una represa por un brazo del río Pantepec. El daño formó una especie de columpio en un tramo de aproximadamente 90 metros.

En segundo término, Aguillén informó que el paso alterno que conecta la prolongación de la avenida Independencia con el puente podría quedar habilitado la tarde de este martes.

El acceso, que evita pasar por la parte dañada del JOLOPO, será únicamente para camionetas cargadas con naranja, mientras que se mantiene descartado el tránsito de tráileres y camiones de mayor tonelaje, según el acuerdo alcanzado con pobladores de comunidades del norte del municipio.

El funcionario reconoció que la decisión de abrir el paso provisional se dio en buena medida por la presión ejercida por las comunidades afectadas, que requieren cruzar para trasladar su producción a los centros de acopio de Estero del Ídolo.

Para acelerar los trabajos, se determinó cerrar temporalmente el paso peatonal y de vehículos ligeros en el área donde se construye el acceso, con el fin de evitar accidentes por los puntos ciegos de la maquinaria. “No queremos tener una fatalidad”, advirtió el funcionario.

Aguillén detalló que el tránsito de camionetas con cítricos iniciaría de forma controlada este martes por la tarde y, de manera gradual, se permitirá el paso a vehículos no pesados.

En este acceso se colocará una capa de transición, una base y una carpeta de asfalto, proceso que tomará alrededor de una semana y media para permitir el flujo urbano. El proyecto contempla también guarniciones, banqueta peatonal, parapeto y defensas de seguridad. “El compromiso es entregar un trabajo de buena calidad”, recalcó Aguillén Acosta.