La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó, por una estrecha mayoría de cinco votos, la posibilidad de que las boletas electorales incluyan por primera vez las fotografías de los candidatos, un cambio que marca un precedente en la normativa electoral del país y que provocó un profundo desacuerdo entre los ministros.
El criterio fue respaldado a partir del proyecto presentado por el ministro Giovanni Figueroa Mejía, quien sostuvo que permitir imágenes en las boletas no constituye propaganda y que, por tanto, no afecta la equidad en la contienda. Su propuesta validó la constitucionalidad del artículo 203 del Código Electoral de Coahuila, que contempla esta medida.
Durante el debate, sin embargo, surgieron posiciones críticas. La ministra María Estela Ríos alertó que esta innovación podría transformar los procesos electorales en espectáculos mediáticos, comparándolos incluso con “reality shows”. De manera similar, la ministra Lenia Batres Guadarrama afirmó que la inclusión de fotografías introduce elementos que “frivolizan” la competencia política y rompen con la neutralidad esperada en los comicios.
Del otro lado, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz defendió la reforma al considerar que, en un entorno altamente visual como el actual, el reconocimiento inmediato de los aspirantes puede convertirse en un recurso útil para el electorado.
La votación se resolvió con cinco ministros a favor y cuatro en contra, reflejando la fractura dentro del pleno. A las voces opositoras se sumaron los ministros Irving Espinosa Betanzo y Sara Ríos González.
En medio del desacuerdo, el ministro ponente Figueroa Mejía cerró su participación con una frase irónica que desató comentarios dentro del tribunal: si mostrar el rostro de los candidatos vulnera la equidad, entonces “que hagan campaña usando máscaras”.
















