Rusia anuncia alto el fuego temporal y apertura de 2 corredores humanitarios

Rusia anunció la madrugada de este sábado un alto el fuego temporal a partir de las 10.00 hora de Moscú (07.00 GMT) para la apertura de corredores humanitarios que permitan la evacuación de la población civil en las ciudades de Mariúpol y Volnovaja, en el este de Ucrania.

“Hoy, 5 de marzo, se anuncia un cese al fuego a partir de las 10.00 hora de Moscú y la apertura de corredores humanitarios para la salida de civiles de Mariúpol y Volnovaja”, señaló el Ministerio de Defensa.

La evacuación de los habitantes de Mariupol, puerto estratégico ucraniano sitiado por las fuerzas rusas y sus aliados, ha sido postergado a raíz de múltiples violaciones rusas del alto el fuego, ha denunciado la alcaldía.

La salida de civiles, que debía comenzar antes del mediodía, «fue postergada por razones de seguridad», ya que las fuerzas rusas «continúan bombardeando Mariupol y sus alrededores», declaró la alcaldía en Telegram.

La municipalidad instó a los civiles que se habían reunido en los puntos de salida de la ciudad a «volver a los refugios». «Están en curso negociaciones con Rusia para establecer un (alto el fuego) y garantizar la instalación de un corredor humanitario», agregó.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey Lavrov, ha asegurado que son las autoridades ucranianas las que están bloqueando las evacuaciones. «Hemos sido informados por la gente de la ‘república de Donetsk’ que las autoridades de la ciudad de Mariupol están rechazando dar una oportunidad a sus residentes de abandonar a través del corredor humanitario facilitado por el Ejército ruso».

Alto el fuego fallido

Esta mañana, Rusia anunció un alto el fuego de seis horas para la apertura de corredores humanitarios que permitieran la evacuación de la población civil en las ciudades de Mariupol y Volnovaja. Este alto el fuego estaba previsto de 10 a 16h, hora peninsular española, pero finalmente ha resultado fallido .

El Ayuntamiento de la ciudad de Mariupol confirmó entonces que la evacuación de la población civil iba a comenzar a las 11.00 hora local (10.00 hora peninsular española). Sin embargo, una hora más tarde de la hora señalada, denunciaba que todavía estaba a la espera. A la hora prevista, aún había combates en algunos lugares, como en la región de Zaporiyia.

Estaba previsto que la evacuación se llevara a cabo en autobuses municipales desde tres puntos de la ciudad y en vehículos particulares, que debían ceñirse estrictamente a una ruta preestablecida, señaló el Ayuntamiento en su canal de Telegram. La ruta iba a ser: La ruta elegida para el corredor humanitario era Mariupol-Nikolskoye-Rozovka-Pologi-Orekhov-Zaporiyia.

Ciudad estratégica para Rusia

Las autoridades de la ciudad, situada a orillas del mar de Azov y con cerca 450.000 habitantes, pidieron esta mañana a los conductores que llevaran en sus coches al mayor número posible de personas.

«Queridos vecinos de Mariupol, a partir de hoy comienza la evacuación de la ciudad. No es una decisión fácil, pero como siempre he dicho Mariupol no son ni sus calles ni sus edificios. Mariupol son sus habitantes, nosotros«, señaló el alcalde de la localidad, Vadim Boichenko, en un mensaje a los ciudadanos cuando se anunció el alto el fuego que finalmente no se ha concretado.

El control de esta ciudad reviste un carácter estratégico para Rusia, porque le permitiría garantizarse una continuidad territorial entre sus fuerzas llegadas desde la península de Crimea y aquellas de los territorios separatistas prorrusos del Donbás ucraniano.

Rusia y Ucrania acordaron abrir corredores humanitarios en la segunda ronda de negociaciones que mantuvieron sus respectivas delegaciones el jueves en territorio bielorruso y declarar un alto el fuego temporal en esos lugares para permitirlo.

Ataques más mortales

La invasión rusa de Ucrania, que entra en su segunda semana, ahora está marcada por ataques cada vez más mortales y aparentemente indiscriminados en áreas residenciales, como las de la ciudad de Irpin, donde vive Yevgen.

Gruesas columnas de humo negro se ciernen sobre franjas de los suburbios del noroeste de Kiev, después de un día de bombardeo ruso casi ininterrumpido. Los habitantes están a la vez asustados y perplejos.

El ejército ruso tendrá grandes dificultades para tomar Irpin, a las afueras de Kiev, porque Ucrania ha tomado una medida drástica: volar los puentes que recorren el lado occidental de la capital. Según los residentes de Irpin, los tanques rusos pasaron la noche del jueves al viernes y destruyeron un almacén utilizado por la empresa estadounidense de cosméticos Mary Kay.

«No sé qué hacen los tanques allí porque no pueden cruzar el río para entrar en Kiev», dijo Vassyl Prikhodko, un guardia de seguridad local. «Disparan a algo y luego retroceden. Tal vez solo están tratando de asustarnos», agregó el hombre de 47 años.

La cercana ciudad de Bucha se ha convertido en un cementerio para los blindados rusos que intentaron ingresar a la capital ucraniana la semana pasada. Una calle entera de esta ciudad ahora desierta y parcialmente destruida está llena de restos carbonizados de tanques y otros vehículos marcados con una «V» blanca, un signo distintivo que indica su reagrupamiento en la ofensiva rusa.

La misma señal se había visto en equipos militares rusos durante semanas de maniobras militares a lo largo de la frontera con Ucrania en la vecina Bielorrusia el mes pasado.

Con información de: Noticieros Televisa y elmundo.es

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg