Roberto Bisteni Farah: Arquitecto de gran creatividad en diseño de espacios

UNA MIRADA ATRÁS

Por: ING. José Luis Rodríguez Badillo

Roberto Bisteni Farah es originario de la ciudad y puerto de Tuxpan, lugar en donde nació el día 9 de noviembre de 1944, vivió con intensidad su niñez en aquella ciudad llamada de “Los Bellos Atardeceres”, la que tiene por bondad el flujo del río Pantepec, mismo que se conoce como Río Tuxpan, el que con singular intrepidez cruzaba junto con sus amigos de su edad. Fue hijo de Don José Bisteni Haragle y la Sra. Rosa Farah de Bisteni, Don José que fue originario del Líbano, de donde llegó en el año de 1914 siendo muy joven al puerto de Veracruz, de ahí se fue a establecer como comerciante a Papantla, donde pusieron Casa Bisteni”, y de ahí se fue a Tuxpan, y por el año de 1936 llegó a Poza de Cuero donde también puso Casa Bisteni en la esquina de Avenida Independencia y las Vías, hoy, boulevard Adolfo Ruiz Cortines.

Roberto Bisteni fue el segundo hijo de los seis que generó el matrimonio integrado por la Sra. Rosa Farah de Bisteni y Don José Bisteni, realizó su estudios básicos en el Puerto de Tuxpan, en donde su papá se dedicó a la venta de artículos básicos en el puerto, al instalar la tienda “Casa Bisteni”, que se distinguió por tener un surtido muy singular de productos no comunes en este lugar, además que era usual que saliera a vender a las comunidades de la zona, para satisfacer las necesidades de sus clientes, que lo esperaban y apreciaban por su simpatía y el Don de buena gente, motivo por el que Roberto inicio ahí su primaria.

Roberto comenzó a estudiar la primaria en la Escuela Regina Núñez de aquel puerto que empezaba a ser reconocido como el de los bellos atardeceres, y donde junto con sus amigos de infancia tenía como distracción jugar y nadar en la ribera del río, del cual la tentación y reto cotidiano, era el cruzarlo a nado y tener esa odisea, aun sabiendo de su fuerte corriente que traía palizada de aguas arriba, lo que logró antes de los once años, y lo recuerda con mucho orgullo.

Al ampliar su área de comercio, utilizó “La Maquinita” para llegar a Poza de Cuero en el Kilómetro 52 y al 56 en donde estaba instalado el Campo Petrolero de Poza Rica, incluso tuvo deferencia para venir en Kalamazo cuando surtía a funcionarios de la Compañía El Águila, hasta que en el año de 1937 estimadamente se estableció su tienda “Casa Bisteni” en el Kilómetro 52, en donde se había formado una zona comercial de relevancia en aquel tiempo, lo que generó que durante en esos años, su hermano Antonio y él junto a otros empresarios fundaran la Delegación de la Cámara de Comercio de Poza Rica en el lugar que actualmente se encuentra.

En el año de 1955 Roberto realizó sus estudios de sexto año de la escuela primaria Enrique C. Rébsamen, cerca en donde estaba el comercio de Don José Bisteni, y se estableció junto a su esposa y demás hijos: Rosa María, José Antonio y Jorge, tiempo en que Don José estuvo atento a los estudios de su hijo, y Roberto era calificado un buen alumno, denotando la expectativa de llegar a estudios una carrera universitaria.

Sr. Carlos Austria, Arq. Roberto Bisteni Farah y Heriberto Kehoe Vincent e Ing. Antonio Dovali Jaime.

Al concluir la primaria, Roberto ingresó a estudiar el grado de secundaria en el Colegio Salvador Días Mirón, en donde concluyó los tres años y posteriormente en el mismo plante ingresó al bachillerato en la Preparatoria Poza Rica, ahí puso a prueba su juventud y fuerza al integrar el equipo Zorros de la Preparatoria Poza Rica de futbol americano, que jugó durante un año en la Liga de futbol americano de la zona norte de Veracruz.

Al concluir el primer año de Bachillerato, se fue al Distrito Federal, hoy Ciudad de México, e ingresó a la Escuela Cristóbal Colon, donde terminó el segundo año de Bachillerato, y tener mejor opción de ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México. Al concluir su enseñanza media con buenas notas, ingresó a estudiar su carrera profesional en el año de 1962 a la Facultad de Arquitectura de la UNAM con todo ahínco y entusiasmo de su juventud, tuvo para jugar futbol americano al representar al equipo de su facultad.

Al concluir su carrera en cinco años, obtuvo su título de Arquitecto en junio de 1967, y con ello su cédula profesional, documentos con los que regresó a Poza Rica, y como valor agregado, su personalidad denotaba una gran calidad profesional, su formalidad a corta edad y grandes expectativas en el diseño arquitectónico y sus propuestas de vanguardia, a las que incorporó elementos que Insertó en obras de las ciudades más importantes de la región y del país.

Su primer trabajo profesional de manera independiente fue la construcción de la residencia dé Don José Bisteni Haragle y familia, posteriormente el Doctor Pedro Zapata Vázquez le pidió el proyecto y construcción de su residencia ubicada en la calle 24 y avenida 20 de noviembre, obras que impactaron en el gusto de la sociedad y empresarios de la ciudad, entre ellos el eminente Doctor Jorge Córdoba Seifer.

Un día maravilloso en su vida es el 11 de mayo de 1968, fecha en que se casó con la señorita María Del Carmen Adam, que a partir de aquel día muy orgullosos comparten la vida, la que les dio la bendición de procrear a sus hijas: María Del Carmen, Georgette y Yamel, todas Bisteni Adam, quienes en la actualidad poseen orgullosamente un título profesional y un postgrado académico.

Proyecto arquitectónico del centro social “El Tucán”.

Durante el año de 1969, con dos años de haber comenzado a ejercer la profesión, lo contrató el empresario restaurantero, Luis López Rendón para que le hiciera un proyecto para un refectorio, en donde se tocara música de rock los fines de semana que estaba de moda en esos años y que al terminar llevo por nombre “El Tucán”, de moda y muy exitoso por varios años.

Más adelante fue contratado por Don Ernesto Velásquez dé León para realizar el proyecto y la construcción de la tienda departamental Salinas y Rocha, S. A. en la esquina de la calle Michoacán y Bulevar Adolfo Ruiz Cortines colonia Lázaro Cárdenas de Poza Rica, primera de este género en la joven ciudad, por sus características de diseño estructural, fue monitoreado por la casa de ingeniería y la construcción por La empresa Guillaument, tienda que alojó en su interior el flamante restaurante, “El Girasol”, ¡quién no lo recuerda!, primero en ser parte de un bazar, su éxito generó que las más prestigiadas del país instalarán un restaurante en su seno, gracias a la genialidad de Roberto Bisteni, quien guarda este singular orgullo.

Gozando de su intelecto juvenil en su destacada labor de Arquitecto, y el esplendor estaba de su lado, fue objeto de una inesperada y grata invitación de Don Jesús Carranza Marín, quien estaba investido como Presidente Municipal de Poza Rica, quien le ofreció se hiciera cargo de la Dirección de Obras Públicas, la que sin titubeo alguno aceptó y ejerció, con empeño y gran amor a la tierra pozarricense, el testimonio de su labor entre otras cosas, las más emblemáticas; la supervisión del sistema de drenaje de aguas usadas de las colonias; 27 de Septiembre, Obras Sociales y parte del centro de la ciudad, obra que realizó la “CAEP”.

Al concluir su encargo público en el municipio, continuó haciendo proyectos de obra arquitectónicos, gozando de prestigio y confianza de la sociedad, en la que ya había ganada simpatía y reconocimiento por las edificaciones realizadas en la ciudad, en donde ya destacaba el diseño y construcción de La Super Tiendas Modelo del Sr. Madaria; el edificio para el Almacén Poza Rica del empresario Timoteo Bárcenas; asimismo la residencia del empresario Arturo Navarro Portes y su edificio para la zapatería Lina.

Su capacidad y buen gusto de sus diseños arquitectónicos pronto salieron de los límites pozarricense y fue llamado a su tierra natal por el Sr. don Manuel Deschamps Barrios, para diseñar y construir un edificio para el Banco de Tuxpan; posteriormente en el mismo puerto, La banca SERFIN le solicitó un proyecto para que construyera el edificio para su banco, obras que con gran gusto edifico, meses después ahí mismo le solicitaron otro proyecto para la construcción de una reestructuración y ampliación de un edificio de en 5 niveles con infraestructuras especial para la inmobiliaria Reforma de Tuxpan, S. A. en Poza Rica fue Don Francisco Cervantes. Gerente de sucursal del Banco de Tuxpan en Poza Rica, fue quien le pidió diseñara el interior de la filial.

En sus años de juventud, practico el futbol americano, tercero de izquierda a derecha.

El trabajo aparaseis de forma inmediata con más intereses de obras, le llegaban una y otra solicitud de clientes con otros proyectos, como si la vida estuviera poniendo a prueba su capacidad y juventud, uno de ellos fue Don Samuel Islas Ibarra que le pidió le proyectara y construcción un edificio en la esquina de la calle Don Norte y Dos Oriente para servicio de oficinas, locales comerciales y consultorios.

Proyectó y construyó varios almacenes para ventas departamentales de la cadena “5 10 15” de Don Felipe Hadad en las ciudades de; Apizaco, Tlaxcala, Tuxpan, Poza Rica y otros más de los 115 que existen en el país, el de esta ciudad, ubicado en la esquina de la calle H. Colegio Militar y bulevar Adolfo Ruiz Cortines, a un costado fue contratado para edificar las instalaciones de la tienda “Fierros y Laminas”.

Al asumir la presidencia municipal de Poza Rica Don Jorge Elías Rodríguez, le dio la deferencia de asignarle la Dirección de Obras Públicas, en donde llevó el control de obras, que fueron en promedio 125 por año, entre ellas la reposición de nuevos ductos de agua de servicio a diversas colonias, se realizó el parador de servicio urbano de autobuses y taxis; se ordenó el parque que alberga el monumento a la madre con un proyecto y su construcción, jardín que sigue siendo una pieza urbana que continúa fascinando, el proyecto para la construcción de edificio de tesorería, diseño que es de su intelecto, administró la introducción del sistema de drenaje general de Poza Rica, obra realizada por el gobierno del estado, entre las actividades propias del encargo.

Su labor edificadora no parecía tener límites de ninguna especie, cuando se le pidió tender pavimento para las calles de Poza Rica fueron miles de metros cuadrados, en la memoria de los ciudadanos queda el recuerdo de verlos pavimentar las calles; Ciprés y Sabino de la colonia Chapultepec, en la Cazones; la dieciséis, Uno, Seis, Dieciocho, Veintidós, Dos y la independencia por mencionar algunas, todas con la introducción de sistemas sanitarios de desagües y agua de servicio doméstico, el puente vehicular Salsipuedes para comunicar las calles de la colonia Morelos y dar fluidez vehicular de varias calles.

Los empresarios hoteleros observaron su capacidad de velar por el espacio urbano y adecuado desarrollo de la construcción, por lo que le solicitaron edificación de los Hoteles Cristal y Alcázar, el primero con 60 habitaciones, 8 Jr. suites y servicios adicionales, el segundo con 36 habitaciones, salones, restaurante y otras áreas; en Tuxpan, el Hotel Reforma con 78 cuartos, 12 Jr. suites y más áreas de servicios.

Mercado 5 de Mayo en la Parcela 14.

Con la presencia del Ing. Antonio Dovali Jaime, Director de Petróleos Mexicanos, quien vino a poner la primera piedra de lo que fue la construcción del Fracc. “La Petrolera” en la colonia Petromex, fue parte de la comitiva de tal evento, en donde tubo a carga la edificación de las casas, tiempo después realizó el magno diseño arquitectónico del acceso al centro ceremonial de monumentos prehispánicos el Tajín, y de igual forma el del museo y auditorio, a petición del gobernador del estado, Lic. Miguel Alemán Velazco.

Su creatividad le dio la capacidad de adecuar el espacio edificado a las necesidades vitales y productivas o culturales del ser humano, perfil con el que realizó en Poza Rica, el proyecto y construcción de los mercados: 5 de Mayo, 27 de Septiembre, el proyecto y construcción Mercado Poza Rica de manera parcial, Cinema Poza Rica, para 520 espectadores y servicios y el auditorio, oficinas y servicios para la sección 32 del S. N. T. E. con 1,500 butacas; La versatilidad de sus edificaciones no pasó desapercibida para dar albergue a obras a favor de la docencia, construyendo arias decenas en diferentes ciudades escuelas de todos lo niveles educativos; La Universidad Veracruzana. Al gozar de fama creativa, la inmensa lista de diseño y construcción de casa habitación, condominios y fraccionamientos son obras que dan estética urbana a la ciudad.

Sus obras muy significativas por el servicio que ofrecen son; proyecto y construcción de edificio de productos Editorial Gibb, S. A. el edificio de productos Arquitectura y Construcciones de Poza Rica, S. A. la parroquia “La Lupita” en la colonia Manuel Ávila Camacho; proyecto y construcción de la parroquia “San José” de la calle Zacatecas en la misma colonia. Su obra más emblemática sin duda es construcción de la Central de Abasto del Sur de las Huastecas que integra 208 bodegas, 55 locales comerciales y 6 frigoríficos obra de lujo en la ciudad de Poza Rica, Ver.

Fue así que el Arq. Roberto Bisteni Farah a legado a Poza Rica singulares obras, edificaciones que han contribuido con el urbanismo de la ciudad, mismas que no pueden quedar atrapados en la telaraña del olvido, ya que la inmensa cantidad de edificios lo ponderan como uno de los arquitectos con mayor bagaje de obras diseñas, construidas que dan elegancia a nuestra ciudad.