Río contaminado y sobreexplotado

Río contaminado y sobreexplotado

El Pantepec se observa cristalino casi todo el año, pero recibe gran cantidad de desechos que acaba con las especies.

Hipólito Moreno Tapia
Álamo, Ver.- Este domingo se conmemora el Día Mundial de los Ríos, ante lo cual comunidades ribereñas de Álamo Temapache lanzan un llamado para poner atención a la contaminación que sufre el río Pantepec.

La fecha busca destacar la importancia ecológica, social y económica de estos cuerpos de agua, así como evidenciar las amenazas que enfrentan, que en el caso del Pantepec se centra en contaminación, sobreexplotación en bancos de grava, sequías y pérdida de biodiversidad.

En ese contexto, los vecinos de comunidades han denunciado que el río, aunque se observa cristalino, no sólo ha dejado de ser un sustento, sino que ahora representa un riesgo para la vida y la salud.

Hace poco más de un año se reportó la muerte de al menos cinco toneladas de peces y camarones en un tramo de ocho kilómetros del río, entre Ojital Molino, Jardín Viejo, Hidalgo Amajac y hasta Kilómetro 33, atribuidas principalmente a descargas industriales sin tratamiento.

Pobladores de las zonas ribereñas, como La Tortuga, acusan que la empresa y cu Citrus, establecida río arriba en el ejido Agua Nacida, vierte residuos que desencadenan la muerte de fauna acuática.

En consecuencia, la planta ha sido clausurada, pero los pobladores señalan que han sido acciones simbólicas, pues se permite la apertura casi de inmediato, con acciones mínimas de saneamiento.

Los residentes admiten que no pueden sustentar sus quejas, ante la ausencia de datos técnicos, sin embargo, insisten que esto corresponde a las autoridades municipales en primera instancia, para cuantificar el daño y responsabilizar jurídicamente a los agravantes.

Asimismo, pescadores entrevistados en las inmediaciones de puente José López Portillo, que atraviesa el afluente, señalan que en las últimas dos décadas se ha reducido la población de especies.

Así, en el Día Mundial de los Ríos, las comunidades exigen que las autoridades ambientales lleven a cabo un trasparente estudios de calidad del agua en puntos estratégicos del Pantepec, que se sancione efectivamente a quienes vierten residuos sin control, que se implemente un programa de restauración ecológica y monitoreo continuo, entre otras acciones en las que pueda participar la ciudadanía y organizaciones, como jornadas de limpieza y reforestación de riberas.