Xalapa.- La Fiscalía General de la República no cuenta con elementos para redefinir el feminicidio como agravante del homicidio, principalmente, porque es generalmente un delito del fuero común, que no es investigado y judicializado por dicha instancia, apuntó el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).
En el marco de la iniciativa de creación de un Código Penal Único en México, acusan que la intención del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, es muy grave.
Fue desde el pasado 28 de enero en reunión plenaria entre el Fiscal General y diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), cuando Gertz Manero externó la intención de eliminar el tipo penal de feminicidio, argumentando la dificultad que tiene el Ministerio Público para acreditarlo.
Sin embargo, la propuesta de Gertz Manero no responde a un estudio diagnóstico previo, que haya identificado los obstáculos en la acreditación del delito por parte de todas las Procuradurías y Fiscalías de Justicia del país, que justifique dicha propuesta.
Además, la Fiscalía General de la República NO cuenta con elementos para sostener esa valoración, principalmente, porque el feminicidio es generalmente un delito del fuero común, que no es investigado y judicializado por dicha instancia.
El observatorio en sus últimos informes sobre la implementación del tipo penal de feminicidio en el país (2014 y 2018), revela discrepancias normativas en la tipificación del feminicidio en los estados, y resistencias para investigar como posibles feminicidios las muertes violentas de mujeres.
















