Retroceso eliminar el delito de feminicidio: Colmena Verde

Para el Colectivo Colmena Verde de Veracruz eliminar el delito de feminicidio del Código Penal federal tal como lo propuso el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, sería un retroceso para las mujeres.

La agrupación feminista mostró su total rechazo a esta propuesta presentada ante la bancada de MORENA en la Cámara de Diputados, originada por la dificultad que para el ministerio público tiene acreditar este delito, según la FGR.

En palabras de Nancy Torres, vocera del colectivo, clasificar este delito como homicidio agravado por razón de género es absurdo, ya que el feminicidio se encuentra tipificado y existen causales que lo definen como el asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer.

La propuesta de Gertz Manero transgrede la Ley  General  de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de  Violencia, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de febrero de 2007 y que en sus artículos 21 y 26 contempla sanciones y resarcimiento de daños por violencia feminicida.

En el caso particular de Veracruz, que en 2019 ocupó el primer lugar por feminicidios con 157 casos, Nancy Torres consideró que el gobierno estatal no atiende las recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), por lo que se deben reforzar y evaluar acciones encaminadas a la seguridad de la población femenina.

Aunque el feminicidio es la mayor expresión de la violencia de género, los colectivos feministas continúan sin tener claro cuáles son las políticas públicas de la administración estatal para no dejar en la impunidad los casos de mujeres asesinadas, que la Fiscalía General del Estado (FGE) intentó reducir tras una reclasificación el año pasado.

Por ello Colmena Verde considera que es necesario que se emprenda la difusión del “violentómetro” en todos los espacios educativos y gubernamentales, para que las mujeres reconozcan el tipo de violencia de las que pueden ser víctimas.