Rescatan del olvido a defensor de los pueblos indígenas

lacarga116

La cinta narra las vivencias de amor entre un joven indígena y una española de la nobleza en el México del siglo XVI; la película llega a cines de 50 ciudades de la República-

El largometraje La carga (Imcine, Esfera Films, 2016), protagonizado por la actriz española María Valverde (Premio Goya categoría Mejor Actriz Revelación en 2003 por La flaqueza del bolchevique) y el mexicano  Horacio García-Rojas, bajo la dirección de Alan Jonsson Gavica, se exhibe en circuitos cinematográficos de 50 ciudades de la república en un reto del cine nacional frente a las producciones de Hollywood.

 Con guión de Alan Jonsson/Arturo Ruiz Serrano y fotografía de Emiliano Chaparro, La carga es una coproducción de México- España concebida como una  fábula de acción y romance que tiene lugar en la Nueva España, segunda mitad del Siglo XVI (1552), la cual narra la precipitada y afanosa travesía de un indígena tameme y una hermosa española de la nobleza a través de la extensa topografía del Nuevo Mundo en desbanda por la persecución frenética de sus enemigos. Durante su crudo trasiego, las pugnas y divergencias entre los protagonistas se liman y brotan los afectos en los espacios de la querencia.

Filmar La carga fue un desafío para el cineasta mexicano en la concepción de un ‘filme de época’ poco explorado en la cinematografía nacional. Producción de gran fuerza visual y dramatismo que se sustentan en la fotografía de Emiliano Chaparro y la actuación de un elenco conformado por actores ibéricos y mexicanos.  Nueve intensas semanas de rodaje, en encantadoras locaciones en ecosistemas de los estados de Veracruz, Hidalgo y Durango y el Casino Español de la Ciudad de México.

“Hace unos años desarrollé el boceto de una historia que abordaba a un grupo de indios tamemes en la época colonial: la idea era hacer un filme de acción y aventura; sin embargo; cuando descubrí a Francisco Tenamaztle, defensor de los indígenas, quien se levantó en armas contra la Corona, se me ocurrió conjuntar acción, romance, aventura y maquinación política con la vida de este hombre, quizás olvidado en los manuales de historia de México. La película le rinde homenaje a este defensor de los indígenas por su determinación de búsqueda de justicia”, comentó para La Razón, Jonsson Gavica.