Congreso aprueba cambios que fortalecen facultades de la Gobernadora
Por: Mónica Tejeda Hernández
Xalapa, Ver., — En una sesión nocturna que avanzó con rapidez y que ya genera intensas discusiones políticas, el Congreso de Veracruz aprobó una reforma constitucional que permitirá a la gobernadora Rocío Nahle García remover y proponer directamente a la titular o titular de la Fiscalía General del Estado, decisión que podría marcar un inminente cambio en la institución actualmente encabezada por Verónica Hernández Giadáns.
Con 45 votos a favor, 5 en contra y cero abstenciones, el Pleno avaló el dictamen que modifica la duración del encargo de nueve a cuatro años, con posibilidad de reelección y establece un nuevo mecanismo para el nombramiento del fiscal: será el Ejecutivo quien envíe la propuesta, y el Congreso deberá resolver en un plazo de cinco días hábiles. Si no se pronuncia, el nombramiento quedará aprobado automáticamente.
La reforma también faculta a la Gobernadora a remover por causas graves a quien ocupe la Fiscalía. Si el Congreso no objeta la decisión en cinco días, la separación del cargo se considerará firme. En los hechos, esto deja a la actual titular, Verónica Hernández, en una posición vulnerable mientras avanza el proceso legislativo.
El cambio, impulsado por iniciativas previas del diputado morenista Diego Castañeda y del grupo legislativo del PT, se suma a la reconfiguración institucional que ya vivió el Poder Judicial y que ahora alcanzaría a la Fiscalía. El dictamen fue enviado a los ayuntamientos para su ratificación, requisito indispensable por tratarse de una reforma constitucional. Se prevé que el proceso concluya antes del 3 de diciembre, fecha en la que la Gobernadora comparecerá ante el Congreso.
Durante la sesión, los posicionamientos estuvieron marcados por un claro contraste. La diputada Monserrat Ortega Ruiz, del grupo legislativo mixto, advirtió que la reforma “le quita autonomía a la Fiscalía”, mientras que su compañera de bancada Indira Rosales San Román, del PAN, recordó que “Morena no gobernará siempre”, y alertó que un diseño institucional basado en mayorías circunstanciales podría derivar en abusos futuros.
Incluso dentro de Movimiento Ciudadano hubo división: mientras el diputado Adrián Ávila Estrada votó a favor, al señalar que el Congreso quedaría sometido al Ejecutivo, su compañera Elena Córdova Molina votó en contra y acusó que la votación se realizó “como un ladronzuelo a medianoche”.
Con la aprobación del dictamen, el panorama político apunta ahora hacia un posible relevo en la Fiscalía, una de las áreas clave en la administración de justicia estatal. Mientras avanza el plazo para la validación municipal, la expectativa crece: Veracruz podría estar a días de tener un nuevo o nueva Fiscal General.














