Será hasta el 9 de agosto cuando los periodistas de toda la república mexicana podrán inscribirse para participar por el Premio Nacional de Periodismo en las categorías de Crónica Periodística, Entrevista, Reportaje, Cobertura Multi Formato, Periodismo de Investigación, Fotografía, Caricatura – Humor, Periodismo de Opinión y Divulgación de la Ciencia y Cultura, así lo dio a conocer María Teresa Arroyo Gopar, integrante del Consejo Ciudadano del Premio Nacional del Periodismo A.C.
Ante el crecimiento actual de las redes sociales se realizaron modificaciones a la convocatoria eliminando la categoría Noticia, debido a la inmediata circulación de la información en todo el mundo, por lo que en este 2019 se incluyó el rubro Reportaje, donde se pueden abarcar diversas situaciones sociales.
Los interesados podrán inscribir sus trabajos a través de la pagina web www.periodismo.org.mx que a diferencia de años anteriores, los trabajos no serán enviados por paquetería, sino en formato pdf, mp3 o mp4 a través de la plataforma.
Comentó que los trabajos serán evaluados por periodistas, académicos e investigadores, dando el resultado de los ganadores el próximo 22 de noviembre y la ceremonia de premiación será el 13 de diciembre, el premio para cada ganador de categoría consistirá en una escultura del maestro Juan Soriano, un diploma y 50 mil pesos en efectivo.
Destacó que Veracruz ha tenido una buena participación dentro de la convocatoria al Premio Nacional de Periodismo, convirtiéndose en el 2018 en el tercer estado con mayor trabajo entregado y obteniendo un primer lugar en la categoría de Noticia.
Por: Andrés Mendiola // Fotografía: Rafael Rodríguez