Reconocen a las mujeres indígenas

Espinal, Ver. – En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (SEDARPA) y el ayuntamiento de Espinal realizaron un encuentro de mujeres denominado «Sembrando Derechos, cosechando Igualdades».

Mujeres de los nueve municipios qué conforman la Sierra del Totonacapan: Papantla, Espinal, Coyutla, Zozocolco, Chumatlán, Coxquihui, Mecatlán, Filomeno Mata y Coahuitlán, se concentraron en este municipio que fue sede de este evento qué se organizó con el objetivo de reconocer el esfuerzo y trabajo de las mujeres de los pueblos originarios.

«Nos sentimos orgullosos que nuestro municipio haya sido sede y celebremos el valor importante de las mujeres indígenas, reconociendo su real aporte al mundo en calidad de dadoras de vida y guardianas del conocimiento ancestral y del aporte a nuestra permanencia cultural», dijo Román Rivera López, regidor primero de este municipio quien participó en representación del alcalde, Paulino Roberto Salinas Salgado.

Abraham Hernández Hernández, representante del Consejo Consultivo Indígena del Estado de Veracruz, reconoció que las mujeres indígenas aun enfrentan desigualdad y la discriminación, por lo que, hizo un llamado a dejar eso por un lado y reconocerlas, ya que sin ellas se perderían la conservación de las costumbres, la lengua y tradiciones, mismas que han conservado la paz.

Por su parte Anai Guadalupe Velazquez Zárate, de la Unidad de Transparencia de SEDARPA, reconoció el importante papel que desempeñan las mujeres en cada una de las actividades de la sociedad, «mi reconocimiento por su aportación porque que con el paso de los años las mujeres van dejando historia y conocimiento, tradiciones y cultura», dijo.

«Ser nativo de un pueblo no es sinónimo de vergüenza, es significado de respeto, conocimiento, amor y respeto, es el resultado de lo que somos ante los demás. Ver la vestimenta típica, gastronomía heredada con una sazón peculiar, los idiomas o dialectos hacen que Veracruz se pinte de diversidad y podamos decir que Veracruz me llena de orgullo», apuntó.

Guadalupe Velazquez reconoció el enorme esfuerzo que hacen las mujeres indígenas quienes a través de su trabajo en el campo hacen llegar a las mesas de los Veracruzanos, México y el mundo los alimentos.

Es importante mencionar que en el evento contó con la participación de la señora Viridiana Pérez Patiño, presidenta del sistema DIF, la Síndica Única, María Ramos Pérez, la regidora segunda Yadira Pérez Jiménez, así como representantes de las direcciones de Fomento Agropecuario de los municipios vecinos, quienes junto a las mujeres del Totonacapan disfrutaron de un ritual ancestral y danzas autóctonas agradecieron a la madre tierra.