Poza Rica, Ver.- La mayoría de las lenguas maternas en el país y esta región corren riesgo de desaparecer, entre ellas el tutunakú, así lo reconoció Jennifer Cabrera Fernández, pozarricense etnocoreógrafa y Embajadora de la Paz de las 68 lenguas maternas y pueblos afromexicanos.
En este contexto, afirmó que esto se puede deber a la mala información, además han brindado una pésima percepción hacia la sociedad durante los últimos siglos y que se ha acentuado en los últimos decenios.
Lamentó que estas acciones se refieren a ciertos actos de vergüenza en relación a estas lenguas, cuando deberían de ser de orgullo, sobre todo por lo que representan en cuanto al conocimiento y riqueza de nuestras raíces.
Asimismo, refirió que es por demás urgente promover el que este tipo de lenguas no desaparezcan, que se aprenda de las culturas que las manejan, y se les tenga respeto, pues se trata de redescubrir y acuerparlas, acompañando toda esta semilla cultural, proyectando nuestras tradiciones.
Al momento de cuestionarla sobre las lenguas matter más fuertes del país, destacó que la lengua náhuatl es la lengua madre más hablada en la actualidad, hasta el maya, zapoteco. Pero reiteró que el totonaco está en riesgo de esta condición.
Respecto al tutunakú, refirió que, si bien se habla en una buena extensión, no se le da el suficiente acuerpamiento, no se les da el valor suficiente a los indígenas, a la gente hermana que son los hablantes, para que este rasgo pueda prevalecer.
Por Ángel Scagno Castillo
Foto: Carolina Bonilla Segura

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

