Miembros del Movimiento Democrático Magisterial Veracruzano (MDMV) acusan que sus líderes los han dejado solos.
POR ROBERTO AGUILAR TOLENTINO
Poza Rica, Ver.- Integrantes del Movimiento Democrático Magisterial Veracruzano realizaron una protesta exigiendo una reforma a la Ley del ISSSTE, “justa y que no afecte los intereses laborales y de salud de los docentes”.
Con una serie de consignas, entre ellas “Va a caer, la reforma va a caer…”, el contingente se apostó en el cruce de Ruiz Cortines y avenida Puebla, a la altura del Reloj.
Portando una enorme manta y pancartas, se podían leer algunas expresiones como «Rechazamos la reforma a la Ley del ISSSTE», exigiendo jubilación por años de servicio, cambio de régimen de pensión, eliminación de Afores, pago de pensión en salarios mínimos y eliminar la UMA, así como acceso a vivienda digna para los trabajadores.
Entrevistados, sostienen que la reforma tiene sesgos injustos porque los maestros que ingresaron a partir del 2008 están en el sistema de pensiones individuales AFORES, y para que se puedan jubilar tienen que contratar un seguro de retiro, lo cual no debe ser.
Consideran que estaban mejor con la Ley de 1985 porque no se tenía que aportar nada, con solo que las mujeres cumplieran 28 años de servicio y los hombres 30 años, “ya se podían ir a descansar».
Ahora tenemos que contratar un seguro para poder disfrutar de una pensión; también se pide que no se condicione la edad para la pensión, pues hoy la Ley pide que para pensionarse, la mujer debe tener 38 años de servicio o 58 años de edad y los varones, 60 años de edad o 40 años de servicio; “estamos obligados a trabajar diez años más”.
Finalmente, lamentaron que el sindicato “está vendido, nos han dejado como moneda de cambio, les dan una curul en la cámara de diputados y la dirigencia nacional tampoco hace nada al respecto.”