Después de casi tres horas de debate, Morena aplicó su mayoría y aprobó el presupuesto a ejercer por los tres poderes del Estado y los organismos autónomos.
Por: Mónica Tejeda Hernández
Xalapa, Ver.- Por un monto total de 175 mil 245 millones de pesos fue aprobado este viernes 20 de diciembre el presupuesto de egresos 2025, mismo que será ejercido por los tres poderes del Estado y los organismos autónomos de Veracruz. La aprobación se dio después de casi tres horas de debate entre Morena y la oposición.
Al final, el partido mayoritario en el Congreso del Estado aplicó su votación, quedando en 39 a favor, siete en contra y dos abstenciones. El proyecto tuvo modificaciones respecto a la propuesta que envió en su momento el exgobernador Cuitláhuac García Jiménez.
De esta manera, el Poder Legislativo tiene un presupuesto asignado de 801 millones 20 mil 257 pesos, y el Poder Judicial (PJE) de 2 mil 568 millones 893 mil 107 pesos.
Los organismos autónomos dispondrán de 10 mil 388 millones 872 mil 636 pesos, y la Universidad Veracruzana (UV) no tendrá el incremento que reclama del 4 por ciento, quedando con 6 mil 836 millones 565 mil 135 pesos.
Para el Organismo Público Local Electoral (OPLE) se previó un incremento de 149 millones 602 mil 80 pesos para que pueda llevar a cabo de manera eficiente el próximo proceso electoral, es decir, quedó con mil 400 millones de pesos.
La Fiscalía General del Estado (FGE) recibió mil 777 millones 508 mil 649 pesos, y el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) 194 millones 717 mil 582 pesos.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) contará con 72 millones 937 mil 60 pesos, y la Comisión Estatal para la Atención y Protección (CEAPP) de los Periodistas recibirá 23 millones 300 mil 900 pesos.
Pese a su inminente extinción, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) tiene presupuestados 47 millones 848 mil 364 pesos. El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) contará con 93 millones 597 mil 26 pesos, y el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado (TRIJAEV) 92 millones de pesos.
El Ejecutivo del Estado dispondrá de un presupuesto de 120 mil 203 millones 688 mil pesos para el próximo año fiscal, repartido de la siguiente manera:
La Secretaría de Educación recibirá 62 mil 326 millones de pesos; la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas contará con 4 mil 345 millones de pesos. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) manejará 6 mil 817 millones de pesos, en tanto que la Secretaría de Desarrollo Social recibirá 424 millones 955 mil pesos. Con 750 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA) tendrá un incremento respecto al ejercicio anterior.
La Secretaría de Salud tendrá un presupuesto de 10 millones de pesos, la Secretaría de Protección Civil contará con 94 millones 138 mil pesos. La Secretaría de Turismo (SECTUR) recibirá 509 millones 811 mil pesos. Mientras tanto, la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) contará con 112 millones 751 mil pesos. La Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP) contará con 100 millones de pesos, y la de Gobierno (SEGOB) 536 millones 283 mil 818 pesos.
La Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) ejercerá 3 mil 102 millones 976 mil 994 pesos, y la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS) contará con 72 millones 812 mil 843 pesos. La Contraloría General (CGE) tendrá un presupuesto de 171 millones 578 mil 372 pesos, y la Oficina de Programa de Gobierno (PROGOB) manejará 36 millones 371 mil 736 pesos.
La Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) tendrá un presupuesto de 124 millones 58 mil 88 pesos. Finalmente, la Secretaría de Cultura (SECVER) contará con 205 millones 260 mil 800 pesos.
Así, el presupuesto para el Estado de Veracruz para el ejercicio fiscal 2025 prevé un gasto total de 175 mil 245 millones de pesos, con un 61 por ciento destinado al gasto corriente, lo que representa un incremento del 7.27 por ciento respecto al año anterior. En el gasto corriente, se asignaron 68 mil 002 millones de pesos a servicios personales, incluyendo sueldos y salarios de trabajadores del gobierno estatal, cifra que refleja un aumento del 7.66 por ciento en comparación con 2024. De acuerdo con el dictamen, se destinan 43 mil 717 millones para transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas.
Además, mil 171 millones se destinarán a materiales y suministros, y 3 mil 546 millones cubrirán servicios generales, como energía eléctrica, telefonía, mantenimiento de vehículos y arrendamiento de inmuebles. El gasto de capital alcanzará los 17 mil 739 millones de pesos, priorizando proyectos de infraestructura y bienes duraderos para fortalecer el desarrollo económico y social.
Dentro de esta cifra, 5 mil 747 millones se destinarán a inversión pública, un incremento del 4.07 por ciento respecto al año anterior. Por su parte, las participaciones y aportaciones para los municipios sumarán 36 mil 636 millones, con un aumento del 9.88 por ciento frente a 2024. De estos, 8 mil 186 millones serán canalizados a FORTAMUNDF y 11 mil 352 millones al FAISMUN. El saldo de la deuda pública estatal se mantiene en 46 mil 774 millones de pesos. Este nivel se considera sostenible y permite un margen del 40 por ciento para futuras emisiones de deuda.