Héctor Manuel Delgado Ojeda
Como homenaje a Don Héctor Manuel Delgado Ojeda, quien falleció a las cuatro de la mañana del 30 de enero a la edad 89 años.
Fue el preside municipal de nuestra ciudad, quien rompió con el paradigma mal fundado, “Gobernar a dispendios de dadivas”, así logró que Poza Rica eliminara el paternalismo de Petróleos Mexicanos, un plan de obras con recursos federales sin precedente alguno, sus obras le dieron a Poza Rica la expectativa de vivir en el futuro sin la dependencia petrolera, fue su discurso de campaña y lo cumplió, con esa tesis arranco prácticamente la modernización de nuestra ciudad.
Don Héctor nació en la ciudad de Jalapa, Veracruz, el día 12 de julio de 1928, es hijo del matrimonio formado por Doña Cruz Virginia Ojeda Aguirre y el Ing. Rafael Arcángel Delgado Figueroa, egresado de la H. Escuela Naval de Veracruz, quien como cadete defendió a nuestra patria de la invasión Norteamericana en el puerto de Veracruz el 21 de abril de 1914, heroicidad por la que fue multicondecorado en distintos aniversarios de la gesta por presidentes de la República Mexicana. El Ing. falleció a la edad de 103 años y fue sepultado en la ciudad de Córdoba, Veracruz, con los máximos honores militares que corresponde a un héroe nacional.
Su infancia la vivió en el Distrito Federal hasta la edad de los veinte años cuando concluyó su formación, su domicilio estuvo en la calle Seminario12 en el corazón de la Capital de país, barrio donde fue amigo en sus diferentes edades de: Carlos Hank González, Porfirio Muñoz Ledo y Francisco Javier Alejo López y Félix Barra García entre otros del medio político nacional, vivió épocas intensas de buena amistad y camaradería leal, aprecio que en el futuro le redituaría en donaires de quienes se encumbraron sin olvidar sus orígenes y mucho menos a los grandes amigos de infancia. ¡Esa es Lealtad Ejemplar!
Como buen integrante de una generación identificada, a los diecisiete años se hizo integrante de PRI, también en aquel período estudió en la Escuela Nacional para Maestros, Escuela Nacional Bancaria y un curso de Administración Científica en la Asociación Mexicana de Administración Científica, la “AMAC”, su avidez por ser un hombre de conocimiento lo condujo a tomar el curso de Topografía y Dibujo en la Escuela Internacional de la América Latina. Con esta preparación bien cimentada la vida lo puso un día junto al señor Cosme Pantin Rivera, Jefe del Departamento de Persona del Distrito Poza Rica de Petróleos Mexicanos, que lo invitó a trabajar en esta ciudad, oportunidad que fructificó sorprendentemente.
Vestido muy formal amaneció en Poza Rica el 11 de mayo de 1947, se informó de cómo llegar a la oficina de Don Cosme y llegó a la Colonia Herradura del Interior del Campo, ahí pregunto a un joven el sitio preciso del lugar que buscaba y este le dijo que iba al mismo lugar, ambos llegaron y se intercambiaron los nombre, quien lo guió resulto ser Heriberto Kehoe Vincent, naciendo una gran amistad, en pocos minutos estuvo frente al funcionario quien le entregó una tarjeta para que se fuera a trabajar al Departamento de Combustión Interna, iniciando su antigüedad desde ese momento en Petróleos Mexicanos. El 4 de Enero de 1948 firmó la planta en el Departamento Eléctrico con Ficha T-26544. En 1953 fue electo vicepresidente del club 20-30 por tres años, gremio de gran prestigio en aquello años.
La vida sentimental la llenó de amor el día 12 de marzo de 1955, cuando contrajo boda con la señorita María Elene Navarro Cimbrón en la iglesia “La Coronación” de la Colonia Álamos de la ciudad de México, un mes antes de la formalizo en el Juzgado Civil de Tlalpan. En Poza Rica dejó su antigua departamento Dos en la cuartería Cinco de la colonia Nuevos Proyectos, para irse a vivir en la Casa F de la Colonia Chula Vista del Interior del Campo Pemex, Ingresó a la Logia Masónica Redención 29 donde escaló hasta convertirse en gran en 1976, años más tarde en Diputado de Distrito ante la logia unida de Veracruz y en 1986 de nuevo fue electo Venerable Maestro.
Don Héctor Delgado desde ese momento inició una carrera de progreso inusitado en el Sindicato Petrolero, en 1957 fue electo Representante suplente y al siguiente titular del Departamento de Contaduría y en 1959 Tesorero de la Sección 30 del Sindicato Petrolero. En esa época ya había asumido la Superintendencia general del Distrito de Poza Rica el Ing. Luis Manuel Contreras Rodríguez, en 1960 tuvo el tino de reconocer la preparación profesional de Don Héctor Delgado al distinguirlo el día 4 de julio de 1959, Jefe del Departamento de Tomadores de Tiempo de Contaduría, a partir de ese día se convirtió en personal de confianza dejando así las filas sindicales. Ese mismo año fue nombrado Vicepresidente del Deportivo Petrolero A. C.
Posteriormente llegó el Ing. Rodolfo Domínguez Calzada a Poza Rica como nuevo Superintendente del Distrito, a pocas semanas de su investidura reestructuró a su personal donde nombra a Don Héctor Delgado Ayudante Técnico Administrativo, cargo muy próximo al Administrador que exigió de mucha responsabilidad, deber que Don Héctor cumplió con absoluto reconocimiento, su esmero quedó evidente al tomar de forma eventual cursos de preparación entre ellos los de administración e inglés, que le permitieron ser un colaborador de relevante importancia que supo tomar decisiones determinantes en su quehacer, labor que lo dio a conocer como un funcionario de alto nivel en Petróleos Mexicanos. Como buen hombre previsor inició a construir su casa en la calle 16 del Fraccionamiento “Río Cazones”, diseño del reconocido Arq. Ángel Landa y Cuevas en 1955.
Con una imagen ponderada en el medio administrativo, en 1965 fue elegido para ocupar la recién creada oficina de Relaciones Públicas de la Gerencia de la Zona Centro de Poza Rica. Su tarea fue clave para la imagen de Petróleos Mexicanos, de igual forma la atención a muchas solicitudes de apoyo a la sociedad y sindicato petrolero, labor realizada con enorme atingencia. En 1970 Don Héctor aparece en la vida política, es nombrado representante del Luis Echeverría Álvarez durante su gestión como presidente de la república en Poza Rica, en 1973 el Partido Liberal Pozarricense llevó al Dr. Maximino Ledezma Muñoz a la presidencia municipal en la primera alternancia política en esta ciudad, el Dr. Ledezma Muñoz invita a Don Héctor a formar el Comité Permanente Pro limpieza de Poza Rica, “Coperlipor” durante el periodo de los años 1973 a 1975.
Su labor en la Coperlipor excelsa sin comparación alguna, por conducto de su amigo de adolescencia, Francisco Javier Alejo López que se desempeñaba como Secretario del Patrimonio Nacional y sin titubeos le obsequió tres unidades para la limpia pública. Don Rafael Hernández Ochoa lo nombró su representante personal en Poza Rica durante su gestión como gobernador de Veracruz, de 1974 a 1980. En 1976 fue investido candidato oficial del PRI para contender por la presidencia municipal de Poza Rica, designación que sorprendió a la grey política petrolera ya que la nominación llegó del CEN del partido oficial, siendo el Lic. Porfirio Muñoz Ledo presidente nacional de ese partido, semanas después de los comicios fue declarado vencedor.
El primero de diciembre de 1976 tomó posesión como jefe del ejecutivo municipal de Poza Rica, por esos días fue de nuevo designado representante en esta ciudad ahora del Lic. José López Portillo durante su administración federal, su primer afán fue categórico, llevar la administración al margen de la dependencia de Petróleos Mexicanos, interés que no fue una ocurrencia infundada, en seguida de ser electo como candidato y previo al referéndum social, elaboró un plan de urbanización sin precedente alguno en nuestra ciudad. En los primeros días de su gobierno tuvo la distinción de ser recibido en audiencia especial por José López Portillo y Pacheco, presidente de la república en la ciudad de México, fue acompañado por: Heriberto Kehoe Vincent Secretario Nacional del STPRM, Jorge Díaz Serrano Director de Petróleos mexicanos y Emilio Salgado Zubiaga, Diputado Federal por el V distrito electoral, en ese época estaba como Superintendente General del Distrito Poza Rica el Ing. Miguel Ángel Zenteno Basurto.
Héctor Delgado planteó para desarrollar su programa urbanizador un presupuesto de mil cien millones de pesos, con eso dejaría a Poza Rica siendo la mejor ciudad del norte del estado, al presidente de la república le agradó el proyecto y dictaminó se le entregaran ciento diez millones de pesos como un crédito revolvente para el primer periodo, los subsecuentes se entregarían al presidente entrante y así los posteriores, solicitó se le otorgara el recurso a Petróleos Mexicanos para que ellos mediante contratos realizaran las obras optadas por H. Ayuntamiento que presidió, que por convicción persiguió la transparencia absoluta.
Recibió de Heriberto Kehoe Vincent la donación de un millón de pesos para el erario, dinero que utilizó para pavimentar la Avenida Dos Norte, donde tomó apoyo del General Esteban Santillán y Amador comandante del Séptimo Batallo de Infantería para levantar el concreto y realizar las obras previas como, drenaje pluvial, la red de agua y el alcantarillado para las aguas negras. Al concluir la obra Heriberto tristemente había fallecido y se honró su vida poniéndole el nombre del líder extinto a la rúa que se inauguró el 13 de septiembre de 1977.
Don Héctor dio curso a un emblemático paquete de obras sin precedente alguno en la historia Poza Rica, Pavimentó La Avenida 20 Noviembre antes Avenida Tres de la Colonia Río Cazones. Dentro del sistema de agua de servicio la Bocatoma, la cámara presedimentadora de la planta. La remodelación del Rastro Municipal y construcción del Mercado de la Colonia 27 de Septiembre, las calles: al parque de Las Américas, La Doctores, Heroico Colegio Militar, La 14 de Diciembre, Central Poniente que lleva a la colonia Petromex, Calle Nogal de la Colonia Chapultepec, Uruguay de la Colonia 27 de Septiembre. Puentes peatonales que cruzan sobre La Avenida Boulevard Central Poniente en el IMSS, Gimnasio Municipal y Cebetis. Con relación a la docencia atinadamente realizó la ampliación de varias escuelas, en su visión por dar espacios educativos gestionó la escuela Secundaria Federal N° 2 y tramitó la autorización de las Secundarias Federales Tres y Cuatro. El día 5 de mayo de 1977, tuvo la deferencia de inaugurar La Arena Poza Rica.
La construcción, pavimentación y ampliación de vías urbanas no se beneficiaran y lograran el objetivo vial sin el tendido de viaductos, muchas calles de flujo vital se empalmaron con los puentes que Don Héctor levantó, Los Novios une las colonas Benito Juárez y 27 de Septiembre, Luis Manuel Contreras en la Colonia Tepeyac, en la Calle Ferrocarril de la Colonia Aviación Vieja: El 20 de mayo de 1978 se inauguraron tres puentes; El Raúl Lara Mendoza que une las calles Tamaulipas y Veracruz de las colonias Aviación Vieja y Revolución, el Rogelio Castillo Franco de la calle Francisco Sarabia que enlaza las colonias Manuel Ávila Camacho con Las Vegas, el tercero, Manuel Salas Castelán une las colonias Cazones y Manuel Ávila Camacho, posteriormente el que enlaza la calle Ferrocarril con el Interior del Campo Pemex.
Después de terminar su gestión y haber cumplido sin ninguna ambición política a pesar de muchos ofrecimientos, regresó a su labor dentro de la empresa de sus amores, Petróleos Mexicanos, tomó nuevamente su cargo de Ayudante Técnico Administrativo y encargado de las Relaciones Publicas con los superintendentes Ings. Raúl López Saucedo, Humberto Domínguez Tovar y Miguel Ángel Zenteno Basurto, se jubiló el 16 de junio de 1981, vivió felizmente con su familia disfrutando de la vida y el incomparable cariño que llenan los nietos; hasta que Dios lo llamó a su reino el 30 de enero de 2018, dejando la tierra que ayudo a edificar QEPD Don Héctor, ¡La Historia lo Glorificará!.
1.- Don Héctor Manuel Delgado Ojeda
2.- La Avenida Dos Norte, hoy Heriberto Kehoe Vincent
3.- Jorge Díaz Serrano, Héctor Delgado Ojeda, Oscar Torres Pancardo, Emilio Salgado Zubiaga y Luis Padilla Macías recorriendo una zona de rodamiento nueva del Boulevard Ruiz Cortines.
4.- Durante su gestión de 1976 a 1978 Don Héctor Delgado Recibió en Poza Rica al Lic. José López Portillo.
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

