Ciudad de México.- El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó un plan para contener la inflación que contempla aumentar la producción de maíz, frijol y arroz, así como un acuerdo con empresarios para frenar el aumento de los precios de productos de la canasta básica.
Durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles, el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O explicó que la estrategia para enfrentar la inflación consiste en la producción de granos, para lo que Sembrando Vida producirá 2.8 millones de toneladas y se entregarán fertilizantes en 9 estados.
En la cuestión de la distribución se prevé la estabilización de precios de gasolinas y el diésel, el fortalecimiento de seguridad en carreteras, no incremento de peajes de carreteras y tarifas ferroviarias, exención de carta porte a básicos e insumos y reducción de costos aduanales.
Se contará con la participación privada en el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) que incluye el compromiso del empresario Carlos Slim para no incrementar los precios en los servicios de Telmex y Telcel, una decisión que se tomó el viernes pasado.
En cuanto a Grupo Bimbo, éste también se comprometió a no aumentar el precio del pan blanco grande durante los próximos seis meses para ayudar “a proteger los ingresos de la gente en un momento muy complejo para todos”, reconoció Liliana Mejía Corona, vicepresidenta del corporativo.
Finalmente, junto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se establecerá una canasta básica formada por 24 productos que representan el 46% de la inflación de alimentos –entre los cuales están el aceite, el huevo y el pan de caja– y se dará seguimiento cada semana en el Quién es quién en los precios.

TE PUEDE INTERESAR:

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

