Por sexenios, tiraron la abundancia: Slim

Por sexenios, tiraron la abundancia: Slim

CIUDAD DE MÉXICO.- Muchos sexenios han tenido abundancia de recursos pero no se ha sabido utilizar, por ello, para ser una potencia mundial no se deben cometer esos errores, «Hemos perdido varias oportunidades y ojalá ya no las sigamos perdiendo” respondió Carlos Slim Helú, presidente honorario y vitalicio de los consejos de administración de Grupo Carso y América Móvil.

Recordó una época de oro, que se llamó el desarrollo estabilizador, en la cual durante 12 años el país creció al 6.8 por ciento anual con una inflación al 2.5, menor a la americana, de 1958 a 1970 una época de sustitución de importaciones, incluso el turismo ayudó, pues en ese entonces no había remesas.

Sin embargo, muchos gobiernos posteriores tuvieron la oportunidad de conservar el crecimiento, otro, de aprovechar el petrolero, que subió de precio, antes de la (Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), expuso Slim Helú.

Aunque dijo que de 1982 a 1988 estuvo difícil, luego vino el ahorro externo que era en abundancia, 20 mil millones, en esa época pero que se usaban para consumir, “la importancia de los créditos, no son para comprar cosas, debe ser para financiamiento de capital, que sirvan para producir” recalcó.

“Hubo un sexenio (no voy a decir cuál) en que entraron de petróleo 460 mil millones de dólares, ¿dónde están? ¿Que hicimos con ellos?, botarlos”, criticó Carlos Slim.

Además, dijo que en el pasado había políticas de estado de que se seguían, como la política de alfabetización, para llegar a todos los lugares alejados; la Salud, pues la vacunación fue general, los niveles de vacunación eran muy intensos, se ayudó incluso a promover la vacunación a través de Telmex.

Cuestionó que en algunos sexenios el mejor programa económico o industrial era “el plan que no era plan”, algo que no puede ser así, pues ni siquiera lo dejan al mercado, lo dejan al zar, sobrevaluan el tipo de cambio.

Incluso sacó a relucir como un gobierno mantuvo anclados los salarios para que no hubiera inflación, porque había abundancia de créditos del exterior, “obviamente tronó” dijo el empresario en su conferencia.

El magnate, en respuesta a los jóvenes becarios, sobre cómo México puede llegar a ser una potencial mundial, dijo que se tiene que hacer que las personas tengan ingreso, que en lugar de estar importando, produzcamos. “Por un motivo o por otro México ha tenido oportunidad y no se ha sabido aprovechar”.

Por PAULO RUIZ

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg