Pino Suárez, comunidad olvidada en los últimos tres años

Pino Suárez, comunidad olvidada en los últimos tres años

En ese tiempo no han recibido la visita de ningún funcionario municipal, mucho menos algún apoyo por parte del Gobierno Municipal.

Por: Mónica Tejeda Hernández

Tecolutla, Ver. – A tan solo 17 kilómetros de la cabecera municipal de Tecolutla se encuentra la comunidad de José María Pino Suárez, una de las 64 comunidades de este municipio donde la actividad principal es el campo.

Diariamente, parte de sus habitantes se dirigen a las parcelas para trabajar el campo y obtener productos que sirven para el consumo de su pueblo o para comercializar en la zona.

A pesar de su importancia por la aportación productiva que brinda a la región, Pino Suárez ha estado olvidada por las autoridades municipales en los últimos tres años.

Lidia Ochoa, vecina de la comunidad, recuerda que en tres años no han sido visitados por ningún funcionario municipal, tampoco han recibido algún tipo de apoyo y, mucho menos, se ha realizado alguna obra municipal en este lugar.

Sofía Méndez recordó que, aun como candidata, la actual alcaldesa de Tecolutla, Gabriela Valdez Santes, llegó a una reunión vecinal en la que se discutía un tema ajeno a las campañas políticas; al encontrar los ánimos encendidos, decidió retirarse, «no sin antes peometerles que jamás volvería a esa comunidad, promesa que les cumplió cabalmente.»

Fue la primera y última vez que vieron a la esposa del hoy candidato por el PVEM, Wenceslao Santiago Castro. Desde entonces, «es como si Pino Suárez hubiera desaparecido de Tecolutla,» comentó.

José María Pino Suárez es una comunidad pequeña; sin embargo, representa un eslabón importante en la actividad productiva del municipio.

Sus habitantes carecen de atención médica, caminos sacacosechas, drenaje y establecimientos de productos básicos para el diario vivir, lo que se refleja en la necesidad de las personas de trasladarse kilómetros para llegar a otros municipios, lo que es complicado ante la falta de transporte público en la zona.

A pesar de este olvido, sus habitantes se mantienen con la esperanza de que, dentro de poco, podrán optar por un cambio que los vuelva a poner en el mapa de sus autoridades.