Pérdidas de más del 40% en cosechas del maíz

Pérdidas de más del 40% en cosechas del maíz

Tihuatlán, Ver. –La mala conservación de los granos de maíz, genera que alrededor de un 40% de la producción que se cosecha por temporada se pierda a causa de la presencia de gorgojo, palomilla, barrenador y otras plagas, lo que también provoca importantes pérdidas económicas para los productores locales.

Derivado de esta problemática, se debe de vender el producto a muy bajo costo, a como lo marque el mercado, para que de esta manera no se pique, por lo que la implementación de nuevas técnicas como la conservación hermética permite que se guarde por un largo tiempo y en un momento adecuado se pueda sacar, obteniendo mayores beneficios.

En este sentido la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA) se encuentra brindando capacitación a los productores a través de la Estrategia de Almacenamiento Técnico, así lo destaco Noé Hernández, quien dijo que actualmente se trabaja en coordinación con la cooperativa de citricultores tihuatecos.

Una de las problemáticas que se presenta en la actualidad, es que para el maíz se obtienen dos productos, la hoja y el grano, por lo que el productor se inclina más a la venta de hoja y vende el maíz al precio que se encuentra, para que en un par de meses se vulva a comprar los granos para llevar a cabo la siembra.

“Al estar acostumbrados en esa rutina, no ven la importancia de que existen alternativas y medios para la conservación del grano, asegurar esa alimentación, no comprar en las semillas que se mandan hibridas o transgénicos y consumir lo que se produce en la zona, aprovechando de esta manera al máximo las cosechas, teniendo una mayor sustentabilidad”

Actualmente se trabaja en la conservación y producción sin la utilización de químicos y pesticidas que pudieran afectar la salud de las personas y darle una alternativa al productor para el almacenamiento de los granos, ya que el porcentaje de perdida es muy alto y su almacenamiento es la mejor alternativa que tienen.

Dijo que esta acción no necesita de una inversión costosa, ya que se pueden utilizar los recipientes que se tienen en casa, únicamente deben de ser herméticos, como un garrafón de agua, galones, los cuales deben de estar bien sellados, que no les entre el aire, en donde pueden conservar las semillas por dos o tres años.

Cabe destacar que en México existen más de 63 variedades de maíz en el país, de las cuales en la zona de Tihuatlán se producen el maíz hojero, tuxpeño, amarillo, morado, negro, por lo que el método de conservación permite prevenir afectaciones naturales, como lo fue el pasado huracán Grace, en donde al perderse la producción y no tener un debido almacenamiento, se tiene que gastar en la compra de los granos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg