Poza Rica, Ver.- Petróleos Mexicanos (Pemex) invertirá 3 mil 448 millones de dólares para la asignación terrestre A-0280 –donde se ubica el campo Poza Rica– hasta el 2034 y la inyección de dinero incluirá hasta la formación Chicontepec, según la modificación al plan de desarrollo para la extracción que fue aprobada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Durante la 25 sesión extraordinaria del órgano regulador, los comisionados dieron su visto bueno, por unanimidad, para que Pemex Exploración y Producción (PEP) cambie el plan de extracción de dicha asignación que tiene una superficie de 187 kilómetros cuadrados y comprende los municipios de Poza Rica, Tihuatlán y Papantla, al norte del estado de Veracruz.
Tras haber empezado sus actividades en 1951, el campo Poza Rica se encuentra ahora en la cuarta etapa de desarrollo, misma en la que se modificó el título de asignación para incluir la formación Chicontepec debido a que existe una variación de más del 15 por ciento en la inversión a ejecutar y una variante de volumen más del 30 por ciento en el volumen a producir de hidrocarburos.
De acuerdo con la CNH, con este nuevo plan Pemex PEP “prevé realizar la perforación y terminación de 345 pozos; 122 reparaciones mayores; 2 mil 433 reparaciones menores; la construcción de una batería de separación y 58 ductos, con el objetivo de recuperar 70.38 millones de barriles de crudo y 79.49 millones de pies cúbicos de gas.
La inversión total será de 3 mil 448.21 millones de dólares, de los cuales, 2 mil 553.29 millones son de inversión y 749.92 millones corresponden a gastos de operación, a pesar de que en los últimos cinco años el plan vigente únicamente consiguió ejecutar 403 millones de dólares de los 1 mil 374 millones disponibles, es decir, tuvo un subejercicio de alrededor del 30 por ciento del presupuesto.
Pemex presentó el plan de desarrollo el 18 de diciembre del año pasado, sin embargo, la CNH emitió una serie de prevenciones un mes después, a las cuales la empresa productiva del Estado respondió hasta el 10 de febrero de 2021, hubo una reunión de trabajo el 2 de marzo y, finalmente, se llegó a la presentación de orden de gobierno el 8 de abril último.
La fecha de emisión de la asignación de este campo es desde el 13 de agosto de 2014 con una vigencia de 20 años para extracción, tiene una profundidad de 950 a 2 mil 200 metros, tiene actualmente 909 pozos perforados, sus yacimientos son Cretácico Tamabra y Terciario Chicontepec, y el aceite negro que se produce oscila entre los 27 y los 31 grados API.
Además de aprobar la modificación del plan hasta 2034, la CNH emitió recomendaciones como actualizar el modelo geocelular para identificar nuevas oportunidades y disminuir la incertidumbre del volumen de hidrocarburos a recuperar, además de ajustar el comportamiento PVT, reservas y pronósticos de producción.
En cuanto al seguimiento, monitoreo y producción, destacó la importancia la toma de la información para monitorear la presión del yacimiento, el avance entre los fluidos y para definir mejores zonas para pozos con mejor productividad.
También sugirió implementar tecnologías para prolongar la vida productiva de los pozos con tratamientos de terminación y estimulación, así como la instalación y operación de los sistemas artificiales de producción.
TE PUEDE INTERESAR:

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

