Poza Rica, Ver.- La decisión del Área de Servicios Logísticos Operación Terrestre en el APRA, de PEMEX, de reducir el número de unidades del transporte para el Activo Poza Rica a partir del lunes 1 de febrero traerá consigo una ola de atraso en la productividad laboral y operatividad de las zonas de trabajo en esta región norte petrolera.
De acuerdo a información obtenida por este medio de comunicación, será el lunes cuando la empresa Jet Van Car Rental comience a prestar el servicio de transporte, pero habrá una reducción de 41 unidades pues solamente operarán 170. Pero la Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó durante un año, más multa económica de un millón 433 mil 874 pesos a esta empresa, lo cual se publicó en el Diario Oficial de la Federación esta semana, y pese a ello, ahora tiene un nuevo contrato.
Al respecto el secretario general de la Sección Número 30, José Juan Soni Solís, dijo que no importa quién ofrezca el servicio del transporte, pero sí es de sumo interés que se garantice para los trabajadores de todo el Activo de la Zona Norte, de lo contrario la productividad y supervisión en campo caerá estrepitosamente.
Los sindicalizados no son concesionarios ni dueños del transporte, y fue la empresa productiva del Estado la que tomó la decisión de contratar compañías de transporte, pese a que antes las unidades eran propiedad de Pemex, por ello se tienen trabajadores especializados en maquinaria de combustión interna y especialistas.
Con las políticas de austeridad que aplica el Gobierno de México se afecta directamente la distribución de trabajo de los petroleros, estas decisiones impactan en la supervisión de terrenos y varias actividades se paralizarán y esto trae un impacto negativo incluso a la producción y a PEMEX, así como a Poza Rica.
Una de las preguntas que surgen tras la cancelación de los contratos de trabajadores transitorios y el no permitir que se cubran las ausencias, es ¿a dónde se va ese dinero, no se supone que está destinado para esta región?
Además, esta política es a costa de afectar directamente a miles de trabajadores y la economía pozarricense que desde hace varios años vive una debacle, pero si se le echa más leña al fuego esta situación se pondrá peor.
El dirigente petrolero dijo que sostendrá otra reunión con directivos de Pemex, “no nos detendremos y seguiremos luchando hasta que se logren las condiciones adecuadas para las trabajadoras, porque algo que nos ha distinguido es que contamos con la unidad y apoyo de los trabajadores”.
Por Ángel Scagno Castillo
Foto Carolina Bonilla Segura

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


















