Nuevo León. – El gobierno de Nuevo León endureció las restricciones a todo tipo de negocios para intentar frenar los contagios y muertes por coronavirus, que han llegado a los 123 mil 255 y 6 mil 545, respectivamente, de acuerdo con las cifras estatales que esta mañana presentó el secretario de Salud Manuel de la O Cavazos, quien alertó que los hospitales de la entidad están casi llenos.
“La vida no retoña, se acaba en un instante, no existe un tratamiento y el problema es que los hospitales los tenemos casi llenos. Tengo que hablar con la verdad (…) Hoy es el número más alto de hospitalizaciones de toda la pandemia”, admitió el funcionario en conferencia de prensa al referir que este 31 de diciembre hay 1 mil 571 pacientes.
Manuel de la O explicó que el problema no es solamente conseguir camas, sino que se carece del personal médico necesario debido a que muchos enfermeros y doctores se ampararon, otros tantos se contagiaron de coronavirus y otros más han fallecido. “Es una situación delicada se batalla en los hospitales privados en los hospitales públicos”, afirmó.
Tan solo la mañana de este jueves, a unos días de las celebraciones de Navidad, ingresaron 30 personas al hospital metropolitano y ni siquiera saben cuándo o dónde se contagiaron, pero el secretario de Salud condenó que las calles estén llenas “como si estuvieran las cosas en remate” y como resultado de ello hay 351 pacientes conectados a un ventilador, el número más alto de la pandemia.
Por todo lo anterior, el gobierno decidió cerrar bares y cantinas, billares, además de que no están autorizadas las carreras de caballos, los antros y centros nocturnos, las guarderías, los estadios, las clases presenciales, los salones de fiestas, los conciertos y festivales.
Otras actividades sin permitir todavía son las que tienen que ver con boliches, lucha libre y box, artes marciales, renta de quintas, kermeses y ferias, fiestas patronales, plazas y parques públicos y privados, ligas deportivas, cuatrimotos, ciclistas, salones de eventos, clubes deportivos, casinos y albercas.
De igual forma los gimnasios, los spas, las salas de tatuajes, los museos, los teatros, los casinos, los cines, autocinemas, los circos, las exposiciones, los congresos.
“Qué prefieren? ¿Encerrados o enterrados? Yo prefiero estar encerrado, pero tengo que salir a trabajar porque es mi responsabilidad, al igual que muchos de ustedes, que tienen que salir a trabajar; pero si lo hacen porque están aburridos, la verdad es que están retando a la muerte y llevando el virus a su casa”.
[metaslider id=»448113″]
Lo que sí seguirá abierto serán las áreas esenciales de los centros comerciales, zapaterías, mueblerías, tiendas departamentales, tiendas de ropa y centro de atención a clientes, pero solo de lunes a sábado con un aforo del 30% y sin personas vulnerables y con un máximo de 2 personas por familia.
El mismo horario aplica para los mercados rodantes y el mercado de abastos; igual para los restaurantes, aunque estos podrán ofrecer servicio para llevar o a domicilio entre las 20:00 y las 05:00 horas; las iglesias cerrarán también los domingos; los hoteles deberán tener un aforo al 30 por ciento.
Los supermercados estarán abiertos de lunes a sábado de las 05:00 a 20:00 horas y los domingos el mismo horario, pero solamente para las áreas de alimentos, limpieza y farmacia con un aforo del 30 por ciento; igualmente las tiendas de conveniencia como el OXXO, que además cerrarán el domingo.
Por Teresa Jiménez Flores

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

















