Xalapa, Ver.- El paciente diagnosticado con el virus Mpox, conocido comúnmente como viruela del mono, ha superado la enfermedad y ha sido dado de alta, según informó Guadalupe Díaz del Castillo Flores, titular de la Secretaría de Salud de Veracruz.
El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) confirmó el caso recientemente, destacando que en Veracruz se identificó a un paciente con Mpox entre enero y junio de 2024.
Díaz del Castillo Flores aclaró que, debido al estigma asociado con la viruela del mono, no se han revelado detalles sobre el contagio, las características del paciente ni el municipio donde se presentó el caso, para proteger la privacidad del afectado.
“Las personas que han contraído Mpox lo han hecho fuera del país o del estado, y el caso que hemos tenido este año también sigue esta pauta. Ocurrió durante el verano, y por razones de privacidad, preferimos no divulgar más información. Es importante recordar que las imágenes actuales sobre la enfermedad no corresponden a los casos recientes, sino a registros de hace seis años”, comentó la funcionaria.
La OMS ha clasificado la Mpox como una Emergencia de Salud Pública Internacional (ESPI), dada la situación en África, donde se han registrado brotes recientes. Esto ha llevado a la necesidad de reforzar los sistemas de vigilancia en México.
Díaz del Castillo Flores recordó que esta es la segunda vez que la OMS declara a la Mpox como una ESPI. En 2022 ya se había emitido una alerta por viruela símica, y tanto en 2022 como en 2023, Veracruz reportó casos de Mpox, todos importados.
La funcionaria hizo un llamado a la población para que esté atenta a los síntomas de la enfermedad, como fiebre repentina, pústulas y viajes recientes al extranjero. Instó a quienes presenten estos síntomas a acudir a los centros de salud o contactar a la línea 01 800 123456.
Según el boletín del CONAVE, desde el 1 de enero hasta el 5 de agosto de 2024, se han notificado 212 casos de Mpox en total, de los cuales 49 han sido confirmados y se distribuyen en 11 entidades federativas. Veracruz reporta un caso confirmado. Las cifras por entidad son las siguientes: Ciudad de México (29), Quintana Roo (7), Jalisco (3), Morelos (2), Puebla (2), Estado de México (1), Nuevo León (1), Sinaloa (1), Tamaulipas (1), Tlaxcala (1) y Veracruz (1).