A pesar de la agresión a los derechos de niñas, niños y adolescentes, a partir del lunes la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) desplegará el Operativo Mochila en los planteles de bachillerato y de media superior.
Esto, aun y cuando en anteriores intentos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) reprobó tales medidas al existir un contradicción al derecho a la intimidad y la privacidad de los menores estudiantes.
Y es que el titular de la Secretaría, Zenyazen Escobar García, justificó tal medida agresiva contra los derechos humanos luego del caso de violencia registrado en el Estado de México.
En dicha entidad, un alumno atacó a su maestra con un arma punzocortante en una secundaria, por lo que se tomó la decisión de iniciar el próximo lunes el llamado operativo mochila en escuelas de Educación Media Superior.
“Sin violar garantías de nuestros estudiantes, pero la prevención es importante, vamos a ir poco a poco avanzando, ya se está llevando en efecto en Martínez de la Torre, Poza Rica, el anunciar en cierto momento es como prevenir, en el estado estamos hablando de que son casi 24 mil escuelas, vamos a ir en una ruta”.
Este operativo Mochila se realizará en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Salud y los padres de familia, quienes en algunos lugares serán los que revisen la mochila y en algunos otros lugares son los padres que solicitan que sean elementos de SSP quienes las revisen.
Escobar García manifestó que a través de asambleas con padres y madres de familia es como se determina si hay el consenso para llevar a cabo este operativo, aunque aún no se tiene el número de peticiones.
Iniciará en escuelas de nivel medio, superior y de ahí se realizará en secundaria y primaria e insistió en su llamado también a los padres de familia para revisar las mochilas de sus hijos desde sus casas, pues no se hace, pero se debe evitar que se dé una situación o desgracia al interior de las escuelas
Esto, aun y cuando en 2019 y en 2017 se sugirió implementar la revisión de las maletas a los menores estudiantes y en ese entonces la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Namiko Matzumoto Benítez enfatizó que debía haber un consentimiento escrito de los padres o los tutores.
Hay que recordar que la anterior LXV Legislatura propuso someter a consulta de la sociedad la implementación de los Operativos Mochila en la entidad.
Sin embargo, dicho tema quedó en «la congeladora», y sin dar una respuesta conforme a lo dictado por la Constitución.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

