Álamo, Ver.- La abundancia de casos de cáncer infantil en el municipio amerita ya una investigación a fondo de parte de las autoridades del Sector Salud, para saber qué es lo que sucede en realidad y qué los está causando; opinan el DIF Municipal y la Dirección de Desarrollo Social y Humano del Ayuntamiento.
“Desafortunadamente, no se sabe con exactitud la causa real, hay muchas teorías: hablan sobre la alimentación, sobre sustancias químicas, como el plomo, y que decir de la contaminación del medio ambiente, ocasionada por las fábricas, los automóviles, la radiación de celulares…de aparatos inalámbricos”, comenta el titular del organismo asistencial, Jair Alfredo Reyes Vera.
Y señala: “A veces el DIF suele ser una de las últimas opciones y tal vez tengamos información que instituciones del Sector Salud no tienen. Sería bueno hacer una encuesta, pero tocar los dos rubros, tanto particulares como públicos, y a través de DIF a DIF sí se podría solicitar información de cuántos casos de cada DIF se están tratando, esto con la intención de ver cuál es la incidencia a nivel municipio porque hasta ahorita no hay un estudio que arroje información determinada de qué municipios son los que tienen más casos reportados.”
CINCO HOSPITALES ESPECIALIZADOS EN LA ENTIDAD
Lo cierto es que su opinión sobre la necesidad de que las autoridades de los tres niveles impulsen una investigación a fondo para atender la problemática, es secundada por el director médico del Hospital General Álamo, Víctor Hugo Sú Jiménez.
“Para conocer los factores que inciden en los casos, se necesita hacer un estudio muy preciso para determinar cuál es la fuente que causa la patología”, sostiene.
Revela que los síntomas más comunes de cáncer es que los pacientes pueden presentar fiebre sin causa aparente y no responden a los tratamientos.
Por Miguel Lorenzo del Ángel
















