Sierra del Totonacapan, Ver. – Incontables daños materiales dejó a su paso el huracán Grace por las diversas comunidades de esta zona totonaca, donde se encuentran incomunicados y la ayuda humanitaria no a llegado, cuerpos de rescate no se dan abasto; Ejército Mexicano trabaja horas forzadas.
“Tengo 73 años y desde que tengo conocimiento este a sido el peor evento que se ha registrado en nuestra comunidad, nos dejó sin nada”, relató la señora Carmela, vecina de la comunidad de Comalteco, Espinal.
El huracán Grace, de categoría 3, impactó en los primeros minutos del sábado en esta zona serrana, dejando sin techo a cientos de viviendas, quienes por más que aseguraron los techos sus laminas salieron volando.
Incomunicados
Desde minutos antes que azotara el huracán la energía eléctrica falló en todos los municipios del Totonacapan, dejándolos incomunicados, no podían pedir ayuda, porque la red de telefonía tampoco funcionaba, laminas y arboles cayeron sobre las lineas de transmisión de
Las carreteras quedaron bloqueadas por los arboles que los fuertes vientos tiraron, arboles con muchos años de antiguidad y altura. Los arroyos de respuesta rápida como el Miahuapan, se desbordó y daño la carretera estatal Espinal-Coyutla, a la altura del puente Las Mercedes, donde una vez que bajó el nivel del afluente las autoridades locales lo rellenaron para rehabilitar el paso.
En la comunidad de Colonia Guahutemoc, Espinal, el arroyo Cuajilotes incrementó su nivel muy rápido inundando a las familias que habitan cerca del afluente, “60 centímetros de alto nos llegó el agua a la casa, pero así como subió así bajo”, dijo el señor Sergio, vecino de la localidad.
Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), se encargo de liberar las vías de comunicación, para que los automovilistas pudieran transitar; de la misma manera empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se encuentran trabajando para restablecer el servicio eléctrico ya que varios postes de concreto fueron derribados por el huracán.
Se quedaron sin techo
No hay datos exactos de cuantas personas o familias resultaron dañadas por el paso del huracán, ya que de manera total o parcial todas las viviendas salieron afectadas, la gente que sus casas los tenían con techos de lámina de Zinc, asbesto, cartón, incluso de teja, fueron derribados por los vientos del fenómeno meteorológico.
“Yo subí todas mis cosas al piso de arriba, para que no se mojaran, porque creímos que nos íbamos a inundar, pero como quiera se mojaron porque el vento se llevó todo mi techo”, dijo una vecina de Comalteco.
Las viviendas que no tenían techos débiles para los vientos de Grace, salieron dañados porque los árboles que estaban cerca de las vivienda fueron derribadas y estas cayeron sobre las cazas incluso de las que tenían techo de concreto.
Una vez que paso el huracán, los damnificados buscaron la forma de recuperar sus techos, aunque la mayoría de las laminas quedaron dobladas y quedaron inservibles, “tengo que protegerme de la lluvia o del sol y si no lo hago yo, quien lo ara por mi, o por mi familia, por eso en lo que se pueda reparare mi techo, no esperare el gobierno”, dijo el señor Abraham, vecino de la comunidad de Entabladero.
Los espacios educativos también salieron afectados, sobre todo los que cuentan con domos, mismos que quedaron destechados, incluso los domos de las distintas comunidades, donde los fierros quedaron retorcidos por la fuerza del viento.
Los campesinos tuvieron doble daño, en sus hogares y en sus sembradíos, ya que el viento derribó todo los maizales, plataneras, incluso arboles de naranja, “Todo lo perdimos, mi casa, la siembra de mi maíz, todo, como me voy a recuperar de esta”, dijo don Ponciano Morales, de Coyutla.
Cuerpos de rescate no se dan abasto
Autoridades de Protección Civil municipales y del Estado han estado trabajando arduamente para brindar el apoyo a las familias que lo han requerido, son muchos los afectados y todos quieren la atención inmediata los refugios temporales se utilizaron, pero la gente clama por víveres.
El personal de Protección Civil ya solicitó apoyos al gobierno del Estado y envío los datos preliminares al gobiernos federal, tanto que varias unidades de PC y Ejército Mexicano llegaron a esta zona serrana, incluso una aeronave (helicóptero) sobresolo el Totonacapan.
Comerciantes y taxistas abusivos
Los comercios que por fortuna no salieron a afectados, así como los trabajadores del volante hicieron su agosto o abusaron de sus vecinos; comerciantes vendieron sus productos casi al doble, lo que genero molestia a los damnificados.
“Como puede ser posible que estén viendo que nos perjudico el huracán y toda vía uno va a comprar algo para comer y no lo dan bien caro”, dijo la señora Teresa Jiménez vecina de Espinal.
Por otra parte los taxistas incrementaron el costo del pasaje 10 pesos, poniendo como pretexto que no había gasolina, ya que ante la falta de energía no podían operar las bombas, “no hay gasolina a 25 el litro lo dan quienes se dedican a venderlo en comunidades y si no tiene uno que ir a buscar a Papantla o Poza Rica, pero tampoco hay”, dijo un ruletero de Espinal.
Es importante mencionar que se olvidaron de los protocolos sanitarios derivados de la contingencia sanitaria, solo algunos cuantos portaban sus cubrebocas, pero la mayoría no lo usa, autoridades temen que exista un rebrote.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

