Poza Rica, Ver.- México desde sus inicios ha tenido una historia en el arte, pero las mujeres han sido promotoras de este país a nivel internacional antes del siglo XX.
En su visita a Poza Rica, la historiadora de arte y artista plástica Gabriela Sodi presentó la conferencia «Mujeres Mexicanas en el Arte», mostrando a universitarios, empresarios, académicos y ciudadanía en general a las féminas que han logrado trascender a través del arte en otros países, pero no en su país natal.
Una de las mujeres mexicanas, originaria de Chiapas que ha destacado en Francia es Ángela Guirria, quien es la primera mujer en entrar a la Academia Mexicana de las Artes en 1974 y también es Medalla Nacional de Bellas Artes y es actualmente considerada la primera francesa dentro del arte.
A lo largo del siglo XX e inicios del siglo XXI han existido decenas de mujeres que han destacado a nivel internacional en el arte, uno de los ejemplos es Frida durante el periodo 1907 a 1954, Lola Álvarez Bravo, fotógrafa mexicana del periodo de la reconstrucción Post-Revolución México, Helen Escobedo, quien ha tenido una trayectoria desde 1934 a 2010 en Canadá, Israel y Nueva Zelanda, entre muchas otras.
Al respecto, la historiadora de arte Gabriela Sodi reconoció que el arte no tiene género, sin embargo durante mucho tiempo a las mujeres no se les había otorgado la oportunidad de demostrar sus esculturas al público en México, por lo que tenían que adjudicarse un nombre de hombre.
Por tal motivo, ahora se busca que las nuevas generaciones conozcan a las mujeres que han hecho historia a través del arte y puesto en alto el nombre de México.
Es importante hacer mención que el día de hoy se estará presentando la exposición «Minero», que relata la historia de la minería en México, en la Unidad de Servicios Bibliotecarios (Usbi) de la Universidad Veracruzana, campus Poza Rica.
Cabe destacar que Gabriela Sodi, artista plástica, agradeció a la Cámara de Nacional de Comercio con sede en Poza Rica y a las mujeres empresarias de este organismo, asimismo a la Universidad Veracruzana, en especial al vicerrector José Luis Alanís Méndez, por contar con instalaciones que permitan mostrar el arte con calidad y seguridad.
Por Andrés Mendiola
Fotografía: Kattia Vera