Migrantes también están en fosas clandestinas de Veracruz: MMM

En las fosas clandestinas de Veracruz también debe haber cientos de migrantes que fueron desaparecidos durante su tránsito rumbo a Estados Unidos, por eso la autoridad deben integrar una base de datos con ADN de madres centroamericanas, señaló Martha Soler Coordinadora del Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM).

En su paso por Córdoba y Amatlán de los Reyes, junto a la caravana de madres migrantes en búsqueda de sus hijas e hijos desaparecidos, advirtió que los informes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH),  ha documentado la desaparición de entre 70 y 120 mil migrantes en su tránsito de México hacia Estados Unidos.

La cifra dijo,  no para, y un ejemplo de ello es que cada vez que el MMM pone una mesa de información en algún parque de Centroamérica, recibe hasta 200 expedientes semanales con información de migrantes.

“No podemos saber la cifra exacta porque  son indocumentados, pero hay estudios de la CNDH que hablan de hasta 11 mil secuestros mensuales”.

Advirtió que los migrantes procedentes de Honduras, Guatemala, El Salvador, y Nicaragua son secuestrados por la delincuencia organizada para pedir rescate a sus familias, en caso de no recibir respuesta son asesinados, o utilizados para trabajos forzados como halcones, sicarios, y las mujeres son enviadas a la trata de personas o como sexoservidoras de los propios delincuentes.

Ante la situación, la madres migrantes han buscado la colaboración con madres de colectivos de personas desaparecidas como Solecito para coordinar las búsquedas.

Marcela Zurita del colectivo Solecito en Córdoba comentó que en una de las caravanas migrantes se tomó muestras de ADN de algunas madres, que han sido confrontadas con los restos encontrados en Veracruz, aunque ninguna muestra a resultado positiva hasta el momento

Simultáneamente las madres de desaparecidos ha buscado en penales de Veracruz donde han encontrado a varios centroamericanos y harán el contacto con sus familias.

XEU