Médicos privados se amparan para vacunarse contra el COVID-19

Estado de México.- Al menos 15 miembros del personal médico privado de Nezahualcóyotl deberán ser vacunados contra el COVID-19 en las próximas 48 horas, esto luego de que un tribunal les concediera una suspensión de plano, de acuerdo con el periódico El Universal.

En la nota Dan primeros amparos a médicos particulares para recibir vacuna, se señala que fue el Segundo Tribunal Colegiado del Segundo Circuito con sede en dicho municipio el que resolvió cuatro juicios de amparo para que sean inoculados en “las mismas condiciones que el personal de salud del sector público”.

“Corren el mismo riesgo los que trabajan en hospitales públicos que privados y por lo tanto deben recibir el mismo trato”, argumentó al diario el director jurídico del Corporativo en Derecho Especializado (Coderes) Óscar Rosalino Catalán Quiroz, quien es el representante legal del personal médico.

Y es que este personal acudió al gobierno del Estado de México para recibir la vacuna contra el COVID-19, sin embargo, la respuesta fue que debían esperar su turno, tal como lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en una de sus conferencias matutinas tras ser cuestionado sobre las protestas al respecto.

Precisamente en los juicios de amparo se demandaron tanto al presidente López Obrador como al gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo, así como a los secretarios de Salud federal y estatal, que son Jorge Alcocer Varela y Gabriel O’Shea.

Las clínicas favorecidas con la suspensión de plano son de Ciudad Neza, en una de las cuales trabajan 11 personas; en otra, dos; y en las otras dos una por sitio. Se trata de la primera resolución a favor en el país para vacunar a médicos, enfermeras, camilleros, empleados administrativos y de intendencia.

El pasado 9 de abril se llevó a cabo una de las más recientes protestas del personal médico privado, que suma semanas manifestándose para ser inoculados contra el COVID-19, sin embargo, el presidente López Obrador les respondió que tendrían que esperar a su rango de edad.

Si bien dijo que su prioridad era “salvar vidas”, el plan de vacunación contempla que terminando con los adultos mayores se continuará con todos los trabajadores de la educación –a quienes les fijó fechas tentativas– y después con las personas de entre 50 y 59 años.

A pesar de que cerca de 50 médicos se estaban manifestando justo afuera de Palacio Nacional, el mandatario les dejó claro que no tiraba su exigencia al cesto de la basura, pero continuaría con la estrategia planteada, lo que molestó al personal que exigía su derecho a la salud.

TE PUEDE INTERESAR:

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!